Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
WWF recomienda cultivo intensivo para ahorrar agua y aumentar producción
 
 


El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) recomendó hoy a los países en vías de desarrollo el cultivo intensivo de arroz, que permite aumentar su producción y ahorrar millones de litros de agua.

"Aunque el sistema de cultivo intensivo de arroz ha mostrado sus ventajas, el nivel de utilización deja mucho que desear", afirmó en un comunicado el asesor en políticas públicas del WWF, Biksham Gujja.

El sistema intensivo de cultivo de arroz se basa en ocho principios como el uso de viveros ricos en nutrientes y no inundados -como en la agricultura tradicional-, un mayor espacio entre las semillas, el uso de abono natural frente a los fertilizantes químicos y el riego cuidadoso para no saturar las raíces.

Ese método, que empezó a desarrollarse en Madagascar en la década de los ochenta, ha demostrado su efectividad en 28 países, entre ellos la India, que cuenta con la mayor extensión de cultivos de arroz y afronta una de las principales crisis hídricas del planeta.

En ese país, el sistema de cultivo intensivo permitió aumentar en más de un 30 por ciento la producción, pasando de tres a hasta cinco toneladas de arroz por hectárea, y utilizar un 40 por ciento de agua menos.

Por eso, añadió Gujja, "es el momento de empezar a aplicar programas a gran escala que reportarán grandes beneficios para la gente y la naturaleza".

Asimismo, el WWF sostiene que países como la India, China e Indonesia deberían utilizar el sistema intensivo en, como mínimo, el 25 por ciento de sus campos de arroz antes de 2025 para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes.

La organización ecologista recordó que 1.200 millones de personas en el mundo, especialmente en las áreas rurales más pobres, no tienen acceso al agua potable, ni para su consumo ni para la higiene personal, por lo que los sistemas de cultivo intensivos permitirían mitigar ese problema.

El Fondo destacó también que ese método no produce emisiones de metano como sí lo hacen los sistemas convencionales.


Martes, 02 Octubre, 2007 - 06:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready