Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Científicos del CSIC obtienen nuevas variedades de almendro y albaricoquero | | | |
Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido cinco nuevas variedades de albaricoquero y dos de almendro, de las cuales, las últimas, son de floración extratardía y reducen en un 80 por ciento el riesgo de pérdida del fruto.
Según informó hoy el CSIC en un comunicado, las dos nuevas variedades de almendro, obtenidas mediante un programa de mejora genética, florecen entre diez y veinte días después que las consideradas tardías, lo que las convierte en una "alternativa viable" para colonizar zonas con riesgo de heladas.
El hallazgo, fruto de un trabajo de varias décadas realizado por los investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CSIC) Federico Dicenta y José Egea, podría ser empleado en zonas frías de España, en las que se está extendiendo el cultivo de almendro, y en las que existe riesgo de heladas entre marzo y abril, coincidiendo con la época de floración.
Tanto las variedades de almendro, como las de albaricoquero -que han recibido los nombres de Estrella, Rosa, Sublime, Maravilla y Toñi- han sido registradas en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales y estarán disponibles para su multiplicación a finales de este año.
Las nuevas variedades de albaricoquero, un cultivo muy presente en el sudeste español y otras regiones de Europa, producirán frutos de carne naranja, chapa roja y buen tamaño, con un período de maduración que oscilará entre el 15 de mayo y el 10 de junio.
Según los investigadores, los nuevos albaricoques son variedades pensadas para su consumo en fresco, que podrían favorecer al mercado español frente a la competencia europea. EFE
|
Miércoles, 03 Octubre, 2007 - 01:20 |
|  |
| |