Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.
Terry Pratchett(1948) Escritor británico | Contacto |
---|
|
| Universidades españolas no obtuvieron ninguna de las 650 becas de UE y Canadá | | | |
Las universidades españolas no obtuvieron este año ninguna de las 650 becas que otorgan la Comisión Europea (CE) y el Gobierno canadiense en virtud del acuerdo que mantienen ambos en materia de educación superior y formación profesional.
La única institución española que participa en uno de los proyectos -cofinanciado con 138.000 euros-, aunque sólo como parte asociada, es la fundación ESADE.
Esta institución contribuirá en un proyecto encabezado por la universidad comercial italiana de Luigi Bocconi y la canadiense de Western Ontario.
Dicho trabajo tiene como objetivo estrechar los lazos de la educación empresarial entre ambos lados del Atlántico.
Los once proyectos elegidos en el ámbito de la ciencia y la tecnología recibirán del Ejecutivo comunitario 1,4 millones de euros, se desarrollarán a lo largo de tres años y permitirán movilizar a estudiantes europeos y canadienses en el marco de los programas de estudio y formación desarrollados de forma conjunta.
Entre las áreas que abarcan figuran la química molecular, la energía, la robótica, la gestión de la seguridad, así como la ciencia y la tecnología vinculada al sector de la alimentación, según la CE.
En cada uno de los trabajos participan al menos cuatro instituciones educativas (dos europeas y otras dos de Canadá).
Los dos proyectos más llamativos son uno encabezado por la universidad belga de Gante (en la región de Flandes), que investigará cómo aumentar las oportunidades laborales de los minusválidos, y otro sobre la resolución de conflictos y la construcción de la paz, que lidera la universidad irlandesa del Ulster.
Francia, el Reino Unido e Irlanda son, de los quince Estados miembros de la Unión Europea (UE) que participan en alguno de los trabajos elegidos, los países que lideran más estudios.
La UE y Canadá renovaron el pasado año su acuerdo de cooperación en educación superior y formación profesional, suscrito por primera vez en 1995.
Asimismo acordaron que entre 2006 y 2013 se financiarían hasta 200 proyectos en los que participarán más de 4.000 estudiantes europeos y canadienses.
Según recordó el comisario europeo de Educación y Cultura, el eslovaco Ján Figel, "el objetivo de estas becas no es sólo contribuir a hacer nuestros sistemas educativos más abiertos y competitivos, sino también promover el entendimiento mutuo entre los ciudadanos de la UE y de Canadá". EFE |
Miércoles, 03 Octubre, 2007 - 04:29 |
|  |
| |