Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Biodiversidad Canarias "marco único" para nuevos cultivos y biocombustibles
 
 


Canarias representa "un marco único" en Europa en cuanto a su biodiversidad que sitúa a las islas ante el reto "importantísimo" de identificar especies con las que producir nuevos cultivos, biocombustibles y productos biodegrables, afirmó hoy el investigador del CSIC Pablo Vera.

Vera, profesor de Investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), compareció hoy en la rueda de prensa de presentación del VI Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal, que se celebrará hasta el 6 de octubre en Puerto de la Cruz (Tenerife) con la asistencia de unos 450 participantes.

Pablo Vera detalló que hay sectores de la biodiversidad canaria "de los que no sabemos absolutamente nada" y que podrían constituir una fuente de riqueza, y citó como ejemplo las algas.

Las islas representan la zona europea más cercana al subtrópico y por ello pueden convertirse en la puerta de entrada a esta región y en un sitio idóneo para realizar pruebas experimentales para identificar nuevas especies y desarrollar mejoras genéticas, dijo el investigador.

Como ejemplo de las oportunidades de negocio de la biotecnología vegetal, el científico Pablo Vera dijo que el almidón del plátano puede servir de base para crear etanol, un combustible "sostenible", y subrayó que hay "una fuente" de unos 20.000 productos naturales "sin explotar" para la industria de la salud, fármacos como los anticancerígenos, los cosméticos y para crear "nuevos sabores y aromas".

"Dentro de 5 o 10 años los coches serán biodegradables, ya que, por ejemplo, el salpicadero estará hecho de fibra de soja, y con estos productos se puede sacar bastante más dinero que destruyendo playas y construyendo edificios", apuntó Pablo Vera.

Pero para estos proyectos ambiciosos es necesario además "un núcleo financiero y administrativo" a fin de extraer el provecho de esta "fuente inagotable" de biomateriales -incluso para la industria cosmética- por lo que consideró "una obligación" alentar al Gobierno de Canarias a que invierta más en este sector.

Al respecto, el director general de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola, señaló que, aunque no es bueno llevar la polémica al mundo científico, en su opinión la inversión en este ámbito también corresponde al Gobierno central.

Concretó que espera "una gran sensibilidad" por parte del Ministerio de Educación y Ciencia porque, reiteró, también la Administración del Estado "tendrá que poner su parte".

La jefa de servicio de la Subdirección General de Proyectos de Investigación del citado Ministerio, Rosa Rodríguez, dijo que el Gobierno central prevé "acentuar el esfuerzo inversor" en biotecnología y en particular, en la vegetal, para lo que tiene proyectos de cooperación con países europeos como Francia y Alemania. EFE


Miércoles, 03 Octubre, 2007 - 04:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready