Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Ecuador rechaza experimento reducir efecto invernadero cerca islas Galápagos | | | |
Ecuador mostró hoy su "categórico y total" rechazo al experimento anunciado por la empresa Planktos, de EEUU, de verter 100 toneladas de nanopartículas de hierro en el Pacífico, cerca de las islas Galápagos, para favorecer el crecimiento de plancton y reducir así los gases que provocan el efecto invernadero.
En rueda de prensa, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, destacó que este experimento, previsto en aguas a 350 millas al oeste de Galápagos, puede tener efectos nocivos en los fondos marinos e incluso en zonas terrestres del archipiélago, que es Patrimonio Natural de la Humanidad.
La ministra de Ambiente de Ecuador, Ana Albán, recalcó, en la misma comparecencia en Quito, que, "tras la (reciente) declaración de Patrimonio en Riesgo (hecha por la UNESCO sobre las Galápagos), debemos tener extremo cuidado" en la zona.
El comandante Fernando Zurita, responsable de la Armada ecuatoriana en estas cuestiones, destacó que en la zona de 10.000 kilómetros cuadrados donde está previsto que se realice el experimento hay corrientes que pueden desplazar los vertidos de hierro hacia Galápagos.
Además, agregó Zurita, el aumento del plancton, ahora escaso en esa zona, podría favorecer una "sobreabundacia de pesca" y, en su opinión, "afectar al ecosistema único de las islas Galápagos".
Por estos motivos, en una declaración oficial, el Gobierno de Quito "rechaza enfáticamente" el experimento de Planktos, de un tipo que no tiene precedente en el mundo, ya que puede "modificar los procesos naturales" y afectar a "los espacios marítimos de Ecuador".
También se muestra en "desacuerdo con aquellas soluciones de geoingeniería cuyos resultados e impactos no han sido suficientemente evaluados y que, con el fin de reducir la concentración de los gases de efecto invernadero, se intentan aplicar en el océano Pacifico ecuatorial".
Por ello, Ecuador acudirá a organizaciones y convenciones internacionales para bloquear estas pruebas y advirtió que, si la empresa Planktos ejecuta dicho proyecto, "esta y todas las personas naturales y jurídicas vinculadas serán responsables (...) por todos los daños y perjuicios derivados de este experimento".
Hasta el momento, Ecuador no se ha puesto en contacto con Planktos, dijo la canciller, aunque si lo ha hecho con la Embajada en Quito de Estados Unidos, país donde está domiciliada, que ha respondido que, al estar el experimento programado fuera de sus aguas, tendrán que actuar los estados que se sientan afectados.
En cualquier caso, Espinosa recalcó que, aunque "los países que más contribuyen al cambio climático son los más desarrollados, los que deben sufrir estos experimentos son los en vías de desarrollo, como Ecuador".
Para ella, el problema del cambio climático tiene que ser resuelto con un cambio de hábitos de las sociedades de países desarrollados, que son los que más energía consumen", y no con experimentos de este tipo, que sirven para "tapar el sol con un dedo" y tienen el fin de buscar "futuros réditos económicos".
Por otro lado, Espinosa recordó la petición al Congreso de su país de que ratifique la Convención del Mar (Convemar) de la ONU, que aún no ha sido firmada por Ecuador, pues en una situación como esta daría apoyo jurídico e internacional a Quito. EFE |
Miércoles, 03 Octubre, 2007 - 06:52 |
|  |
| |