Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Descubridores del oncogen buscan predictores de la metástasis 25 años después
 
 


Los científicos Robert Weinberg y Tony Hunter, pioneros en el descubrimiento y clasificación del oncogen, se han sentado juntos veinticinco años después de sus primeros hallazgos para poner en común nuevos tratamientos y posibles "predictores contra la metástasis".

Weinberg, descubridor de la mutación genética causante de un tumor, y Hunter, especialista en el estudio de genes reguladores del crecimiento celular y padre de la fosforilación de las tirosinquinasas, son dos de los expertos reunidos hoy en Madrid, en el seminario "Oncogenes y Cáncer humano: los próximos 25 años".

Durante este congreso, organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Weinberg expuso cómo algunas células madre, extraídas de la médula ósea de los pacientes, propician el desarrollo y la metástasis del cáncer de mama.

Este descubrimiento, que publica en su último número la revista científica británica Nature, puede conllevar la detección de "predictores de metástasis" que eviten la extensión del tumor a otros órganos, hasta llegar, en ocasiones, a causar la muerte.

Weinberg, fundador del Instituto de Whitehead para la Investigación Biomédica y profesor de Biología en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), dijo que existen ciertas células madre alteradas que poseen una maquinaria o un "programa" que las predestina a ser más invasivas y a causar más metástasis que otras.

Si se logra su detección y control, pormenorizó, se podrá saber cuándo un tumor primario va a ir a metástasis o no, lo que determinará su seguimiento así como qué nivel de agresividad tendrá el tratamiento a aplicar.

Reconoció que este hallazgo se ciñe exclusivamente a un modelo experimental "in vitro" de cáncer de mama, aunque recalcó que "tenemos que ser optimistas" ante estos pequeños pasos.

Doctor por la Universidad de Cambridge (1969), Hunter desarrolla en la actualidad su actividad investigadora en el laboratorio de biología molecular y celular del Salk Institute, en La Jolla, California.

Hunter expuso cómo sus descubrimientos han sido determinantes para encontrar fármacos contra la patología, al generar un "cambio radical" por el que se ha llegado incluso a curar un tipo de leucemia que causaba mortalidad en un 90 por ciento de los casos.

El profesor puso de relieve que las células madre, creadoras de vida y regeneradoras de tejidos, pueden volverse "muy peligrosas" si sufren alteraciones hasta llegar a originar tumores.

De ahí la importancia de usarlas de forma "segura", argumentó, cuando se investiga cómo aplicarlas para tratar enfermedades neurológicas o neurodegenerativas.

Ambos científicos coincidieron en la idoneidad de encontrar dianas terapéuticas contra la metástasis, aunque sea mediante pequeños avances, y recordaron que tras veinticinco años de investigación, se logró, hace tan sólo tres, avanzar en el primer fármaco molecular contra esta mutaciones genéticas.

Otra visión la aportó el profesor Manel Esteller, director del Laboratorio de Epigenética del Cáncer del CNIO, quien recordó que esta patología no es sólo fruto de mutaciones genéticas, al entrar en juego otros factores exógenos desencadenantes del cáncer, contra los que es preciso luchar.

"Hay más cosas que se suman al ADN, modificaciones químicas que adquirimos por vivir en una gran ciudad, por tener una dieta rica en grasas o fumar, entre otros elementos", concluyó.EFE


Jueves, 04 Octubre, 2007 - 05:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready