Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
A los chimpancés la equidad les importa tres pasas
 
 


A veces los humanos sacrifican parte de su interés económico para compartir con otros los beneficios materiales, pero a los chimpancés, sus parientes más cercanos, la equidad no les preocupa, según un estudio que publica hoy la revista Science.

Un equipo de investigadores encabezado por Keith Jensen en el Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), puso a prueba el altruismo, o la falta del mismo, en chimpancés con un juego llamado Ultimátum.

El juego, según Science, se acepta ampliamente como una medición válida de la equidad en diversas edades y culturas de los humanos. Los chimpancés (Pan troglodytes) son, según Science, "los parientes vivos más cercanos de los humanos".

Los modelos tradicionales de la toma de decisiones económicas presumen que los humanos son "maximizadores racionales en interés propio", o dicho en castellano, que procuran la mayor ventaja para sí mismos.

"La investigación empírica ha mostrado, sin embargo, que las personas toman en cuenta los intereses de otros y son sensibles a normas de cooperación y justicia", indicó el artículo.

"En una de las pruebas más robustas de esto, el juego Ultimátum, los individuos rechazan una división propuesta de una ganancia monetaria inesperada, aún a costa propia, si la perciben como injusta", agregó.

Los investigadores afirmaron que, sometidos al mismo juego, los chimpancés son "maximizadores racionales y no son sensibles a la justicia".

Por supuesto, los chimpancés tampoco son muy sensibles a las ganancias financieras, de modo que Jensen y sus colegas adaptaron el juego ofreciendo recompensas en pasas de uva.

En cada ronda del juego se ofreció un recipiente con 10 pasas de uva. Uno de los chimpancés tenía la opción de dividir con el otro las pasas en partes iguales (5/5), o de manera generosa (2 para sí, 8 para el otro), o injusta (8 para sí, 2 para el otro).

Si el segundo chimpancé aceptaba la oferta, ambos tenían acceso a contenedores con las pasas. Si el segundo no aceptaba, ninguno comía pasas.

"Lo que hace de esto una prueba válida del sentido de equidad es el poder del segundo jugador para dar un ultimátum, una amenaza de castigo", explicó Jensen. "Si el segundo jugador considera injusto un reparto, puede amenazar con castigo al primero", añadió.

Durante los experimentos el chimpancé en condiciones de hacer la oferta nunca mostró mucha aprensión por una división injusta, y de manera constante ofreció repartos a su favor. El segundo chimpancé tampoco rechazó las ofertas aunque fuesen tan injustas.

Solamente cuando el ofertante hizo la propuesta de quedarse con las diez pasas, el ofertado se negó a aceptar el arreglo.

"Encontramos que los chimpancés no hicieron, de manera sistemática, ofertas justas a sus pares, y estos tampoco rechazaron sistemáticamente las ofertas aun cuando podían discriminar entre las cantidades disponibles para ellos mismos y para sus pares", escribieron los investigadores.

"En este contexto parece evidente que el chimpancé se comporta de acuerdo con los modelos tradicionales de interés económico propio a diferencia de los humanos, y que esta especie no comparte la sensibilidad humana hacia la equidad", concluyeron. EFE


Jueves, 04 Octubre, 2007 - 05:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready