Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| El CENIEH de Burgos tendrá réplicas fósiles del yacimiento de Dmanisi (Georgia) | | | |
El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), que se construye en la capital burgalesa, tendrá una colección completa de réplicas de los fósiles hallados en el yacimiento de Dmanisi (Georgia), uno de los más importantes del mundo junto con Atapuerca para estudiar la evolución humana.
El director del CENIEH y codirector de las excavaciones de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, explicó hoy en rueda de prensa que "tenemos que tener la colección completa de réplicas, igual que enviaremos a Georgia réplicas de los fósiles hallados en Atapuerca para avanzar en la línea de colaboración e intercambio que estamos manteniendo".
Dentro de esa línea, hoy se formalizó en Burgos el convenio de la Fundación Duques de Soria con el CENIEH que pretende "poner por escrito una colaboración que ya se producía de hecho, porque la fundación colabora con Atapuerca y también con el organismo georgiano que tutela los yacimientos de Dmanisi", afirmó el secretario general de la Fundación, Rafael Benjumea.
Bermúdez de Castro recordó que la colaboración que ahora se formaliza comenzó hace dos años y desde entonces hay expertos del CENIEH, que cuenta con un equipo científico antes de que esté lista la sede, formando técnicamente a científicos georgianos.
"Georgia ha tenido problemas y todavía tiene carencias con las que se ha encontrado al trabajar en un yacimiento de extraordinaria riqueza en fósiles, situado a las puertas de áfrica a Europa, y complementario de Atapuerca para entender la evolución humana", afirmó Bermúdez de Castro.
El director del CENIEH reconoció que la colaboración científica con Dmanisi no es tan importante como la que desarrollan con ingleses, alemanes y americanos, "aunque es cada vez mayor".
La colaboración entre los científicos de ambos yacimientos ha permitido también que decenas de georgianos hayan trabajado en Atapuerca y científicos de Atapuerca también hayan colaborado en Georgia.
"En Georgia tenían algunas deficiencias en la técnica de restauración que en un yacimiento más veterano como Atapuerca ya habíamos resuelto y también utilizamos una sistemática en la excavación que perfectamente se puede aplicar en Dmanisi", detalló Bermúdez de Castro.
La colaboración llega hasta el punto de que ya hay un trabajo de investigación conjunto en manos de una revista especializada, que lo publicará probablemente en 2008.
El director del CENIEH aseguró que su intención es que la relación entre ambos yacimientos sea de mutua confianza porque "hasta ahora ha habido científicos de varios países que se han acercado a Dmanisi más a llevarse la información que a cooperar realmente".
"No queremos llevarnos nada de Dmanisi, sólo cooperar para el desarrollo científico de un grupo de investigación, porque ellos llegarán también a tener sus propios medios", apostilló Bermúdez de Castro.
El director del CENIEH recordó que Atapuerca estaba igual que este yacimiento georgiano hace 30 años, "sin medios ni bibliografía ni prácticamente con qué medir los fósiles".
Aseguró que esta es la razón por la que se sienten "muy identificados" con el equipo científico de Georgia y quieren trabajar y cooperar "aunque no saquemos tanto rendimiento científico como han sacado otros países, porque nosotros también tenemos fósiles y no necesitamos ir allí a llevarnos nada". EFE |
Jueves, 04 Octubre, 2007 - 09:40 |
|  |
| |