Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Hallan en yacimiento asturiano maxilar neandertal más completo de Península
 
 


Los investigadores del yacimiento de la cueva del Sidrón, en el municipio asturiano de Piloña, cerraron este año la campaña de excavaciones con el hallazgo del maxilar de Neandertal más completo de la Península Ibérica y uno de los pocos localizados en Europa.

Los integrantes del equipo de investigación, los arqueólogos Javier Fortea (director) y Marco de la Rasilla y el geólogo Enrique Martínez, presentaron hoy los resultados de la campaña de 2007 con el director general de Patrimonio Cultural del Principado, Adolfo Rodríguez Asensio y el sedimentólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Sergio Sánchez del Moral.

Unido a otros restos óseos hallados en Sidrón, el maxilar permite reconstruir casi al completo -con la excepción de los pómulos- el rostro de la población que habitó en la zona hace unos 43.000 años.

Las excavaciones han sacado a la luz fragmentos de huesos de nueve individuos y el hallazgo del maxilar refuerza la consideración de esta cueva, situada a 45 kilómetros de Oviedo, como el yacimiento del periodo Neandertal más completo de España.

En la rueda de prensa, los expertos mostraron la pieza hallada, que conserva toda la dentadura superior -excepto tres incisivos que fueron localizadas en los sedimentos contiguos- el paladar, la parte inferior de la fosa nasal y los senos maxilares, "enormemente desarrollados", según Fortea.

El estado de los dientes permite a los expertos suponer que pertenecía a un adulto joven, ya que tenía desarrolladas las muelas del juicio pero la dentición no está muy gastada.

Aunque aún no se ha estudiado la pieza en profundidad, las evidencias apuntan a que el maxilar pertenece a uno de los nueve individuos localizados, y es posible que complete alguna de las mandíbulas desenterradas, con lo que se podría reconstruir toda la parte inferior de la cabeza del Neandertal.

"Los antropólogos sacarán gran partido a esta pieza", aventuró Fortea, que explicó que cerca del maxilar se localizó un hueso pequeño, "probablemente" el etmoides, que es "crucial" en la arquitectura del cráneo", y que la bóveda palatina unida a un hioides desenterrado en una campaña anterior será "realmente importante" para investigar la fonación.

Las excavaciones de este año en el interior de la cueva, realizadas fundamentalmente en la galería del osario -de un kilómetro de longitud- permitieron desenterrar un total de 55 fragmentos óseos, cinco de ellos no humanos.

Estos hallazgos se suman a los 1.400 restos óseos localizados en las sucesivas excavaciones de la cueva del Sidrón desde que un grupo de espeleólogos encontró los primeros restos -dos mandíbulas- en 1994, fundamentales para el proyecto de reconstrucción del genoma de los neandertales que se inició en Alemania.

Entre las piezas localizadas hay otros fragmentos importantes para el estudio de la población asentada en la zona, como un sacro, un húmero de adulto y la epífisis de un fémur de adolescente.

De los fósiles animales encontrados, destaca la mandíbula de un gran herbívoro, posiblemente un bisonte, y restos de otro pequeño.

En cuanto a la industria lítica, los arqueólogos encontraron tres piezas típicas de la especie, dos puntas Levallois y una de Tayac, y una docena de lascas de retoque, realizadas en sílex "de muy mala calidad" como el localizado en las inmediaciones de la cueva. EFE


Viernes, 05 Octubre, 2007 - 03:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready