Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Investigadores Barcelona ganan "Nobel Ig" por estudio lingüístico con ratas | | | |
Un equipo de investigadores de Barcelona obtuvo anoche uno de los premios "Nobel Ig", que entrega anualmente en Harvard la revista humorística de ciencia "Annals of Improbable Research", por un estudio sobre la incapacidad de las ratas para distinguir el japonés y el holandés, hablados al revés.
Los psicólogos Juan Manuel Toro, Josep Batista Trobalon y Núria Sebastián Gallés, de la Universidad de Barcelona, agradecen el galardón, que han aceptado "sin ningún problema".
Los premios distinguen trabajos científicos serios sobre temas que en principio provocan risa, pero que están basados en la investigación y el conocimiento y que contribuyen a despertar el interés de los ciudadanos por la ciencia,la medicina y la tecnología.
A de los científicos catalanes, aunque los premios "en principio pueden hacer sonreír, después hacen pensar" y agregan que, de hecho, celebran "lo que no es común, a la vez que rinden homenaje a la imaginación".
En declaraciones a Efe, Trobalon, que es director del departamento de psicología básica de la Universidad de Barcelona, ha explicado que han recibido este "Nobel Ig" por un trabajo con ratones relacionado con los problemas del lenguaje desde el punto de vista del bilingüismo.
El artículo fue publicado en el año 2005 en la revista de la Asociación de Psicólogos Americanos "Journal of Experimental Psychology", bajo el título de "The effects of backward speech and speaker variability in language discrimination by rats", con una repercusión mediática inmediata, que supuso referencias en la cadena de televisión CNN o en la prestigiosa revista "Science", entre otros.
Por primera vez, desde finales de los años noventa, este grupo de científicos ha estudiado aspectos del lenguaje nunca antes tratados en animales, llegando a la conclusión de que los roedores son capaces, igual que los humanos, de discernir entre ritmos de lenguaje diferentes.
También, al igual que los humanos, son incapaces de detectar las diferencias entre el japonés y el holandés hablados al revés.
Ante este hecho, los investigadores, según explica Trobalon, han concluido que hay un mecanismo que los seres humanos utilizan para adquirir el lenguaje que es compartido por otros animales mamíferos-no primates y que, por tanto, no es exclusivamente humano.
Los premios Nobel Ig, en su decimoséptima edición, fueron entregados ayer en una ceremonia en el Sanders Theatre de la Universidad de Harvard a la que asistieron numerosas personalidades del mundo universitario e incluso premios Nobel, que libraron algunos de los galardones.
Juan Manuel Toro llegó a España hace unos años para cursar un curso de doctorado en Barcelona y actualmente se encuentra en el SISSA de Trieste (Italia), hasta que el próximo mes regrese al Parque Científico de la Ciudad Condal como becario Juan de la Cierva.
Josep Batista Trobalon es director del departamento de psicología básica de la Universidad de Barcelona, mientras que Núria Sebastián es directora del grupo de investigación de neurociencia cognitiva del Parque Científico de Barcelona, así como catedrática del departamento de psicología básica de la Universidad de Barcelona. EFE |
Viernes, 05 Octubre, 2007 - 03:58 |
|  |
| |