Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Tratamiento de tumores con técnicas matemáticas permiten determinar fármacos | | | |
Andrea álvarez.
- El profesor Enrique Fernández Cara afirmó en una entrevista con Efe que el tratamiento contra tumores "aplicando técnicas matemáticas" permite ayudar a determinar fármacos que eviten que las células cancerígenas "crezcan o si lo hacen sea lo menos posible" y a "administrar terapias adecuadas".
Varios trabajos de investigación desarrollados por la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla abordan principalmente los tumores cerebrales, que se diagnostican siempre de "manera tardía" y para tratarlos correctamente se plantean una serie de problemas "sometidos a restricciones", en este caso las vitales, para poder controlar la evolución de los pacientes.
El tratamiento matemático consta de varias etapas: se identifican las variables "importantes" que son la densidad de células cancerígenas, la presión a la que están sometidas las células y la concentración de nutrientes entre otras.
A partir de datos experimentales conocidos y usando leyes propias de la física, química y biología, se deducen las ecuaciones que describen el comportamiento del sistema.
Se trata de "ecuaciones en derivadas parciales no lineales" muy complicadas, que recogen información sobre fenómenos tan particulares como la "angiogénesis" o la "metástasis".
Finalmente, con ayuda de técnicas numéricas muy elaboradas, es posible calcular las soluciones de estas ecuaciones y los valores numéricos obtenidos pueden ser utilizados para describir la evolución en el tiempo de un tumor.
En muchos casos, con las soluciones que se obtienen como resultado del tratamiento matemático, se intenta contribuir a conseguir una terapia que "mejore la situación de manera óptima", a sabiendas de que el paciente "no se cura".
El Departamento, que colabora con el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, tiene por objetivo principal "contribuir a alargar la vida de los pacientes".
Para ello se aplica "un control" que evite que crezcan las células cancerígenas, lo que requiere "obtener datos numéricos para la descripción de medicamentos y así explicar y confirmar sus efectos".
En el XX CEDYA -Congreso de Matemática Aplicada, recientemente organizado por este departamento-, también se habló de temas como las técnicas de invisibilidad de objetos, que se consigue únicamente si éstos tienen "una estructura molecular determinada" para que las ondas electromagnéticas naturales pueden "atravesarlos".
Esto es lo contrario de lo que sucede si un radar detecta un objeto, pues en ese caso las ondas electromagnéticas emitidas "rebotan" en la superficie del objeto y permiten su ubicación.
Así pues se pretende "jugar con la estructura molecular de los objetos" de tal manera que las ondas no reboten sino que permitan el paso a través de la superficie, lo que "podría usarse en el futuro por ejemplo para ocultar paracaidistas", afirmó Fernández Cara.
Según recalcó Fernández Cara, la Matemática Aplicada es una "gran desconocida" pero "en equipos multidisciplinares" ayuda a estar "a la vanguardia de la Ciencia y la Tecnología", "en el límite de lo que se sabe y no se sabe". EFE
|
Sábado, 06 Octubre, 2007 - 11:00 |
|  |
| |