Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Una enzima para crear fármacos más seguros contra la leishmaniasis | | | |
Un nuevo sistema de cribado creado en la Universidad de Durham (Reino Unido) podría contribuir a crear fármacos más seguros contra la leishmaniasis, una enfermedad tropical también denominada la fiebre negra. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año son contagiados por el parásito de esta enfermedad unos doce millones de personas en todo el mundo. Muchos de los fármacos empleados para tratar esta enfermedad, que puede ser mortal, tienen efectos secundarios tóxicos que matan a uno de cada diez pacientes.
Los investigadores de Durham se propusieron averiguar información nueva sobre los procesos bioquímicos que ocurren y han logrado descubrir una enzima clave que ayuda a producir un componente celular esencial del protozoo o microbio unicelular que causa esta enfermedad. Es más, dieron también con un inhibidor que actúa contra esta enzima en concreto.
«Dar a la vez con la enzima responsable [...] y con el inhibidor que actúa en su contra es un hecho muy destacado», aseguró el Dr. Paul Denny, jefe de la investigación. «Tiene implicaciones muy destacadas para la búsqueda de fármacos antiprotozoarios que acarreen efectos secundarios menos agudos.» Saber el modo de bloquear la enzima podría ayudar a evitar que los protozoos consoliden la infección, agregó el Dr. Denny.
Los procesos bioquímicos del microbio y de su anfitrión humano son muy similares, lo que ha imposibilitado la creación de medicamentos más seguros. Pero es posible que este problema cambie. «Podremos cribar con rapidez miles de compuestos en busca de efectos inhibidores de esta enzima», explicó el Dr. Denny. «Dispondremos de un medio mucho más rápido de lo habitual de dar con inhibidores que podrían hacer posible el desarrollo de fármacos.»
«La leishmaniasis es una enfermedad extremadamente grave que amenaza a 350 millones de personas de 88 países de todo el mundo», comentó el profesor Nigel Brown del Consejo de Investigación de la Biotecnológia y las Ciencias Biológicas del Reino Unido (BBSRC), que apoyó este estudio. «Esta investigación pone de relieve la importancia de la investigación biocientífica fundamental para crear fármacos que salven vidas, y es motivo de esperanza para la gente de las regiones afectadas.»
La leishmaniasis se halla principalmente en regiones tropicales de América Central y América del Sur, Asia, Oriente Próximo y áfrica, y también en el sur de Europa. Es transmitida principalmente por la mosca de la arena o jején. Sin embargo, recientemente se han registrado casos en Europa entre consumidores de drogas intravenosas portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). CORDIS |
Lunes, 08 Octubre, 2007 - 11:25 |
|  |
| |