Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| La "fonetica" genetica podria ser el truco para leer el significado del adn | | | |
Los intentos más modernos de descifrar cómo porciones de código genético se traducen en características físicas, son semejantes al empeño de un niño que está aprendiendo a leer y que pronuncia correctamente una palabra pero sólo deletreándola letra por letra. En el caso del código genético, esta lectura poco operativa en la que bastantes texturas sonoras se pierden, se hace deletreando pares de bases en vez de letras. Sin embargo, ahora, investigadores de la Universidad de Florida han desarrollado un método informático que se asemeja más a leer palabras completas de una vez, con lo que ello implica para captar mejor y más fluidamente su significado.
(NC&T) En un mundo donde la capacidad de la ciencia para transcribir el código genético de un organismo crece cada día más deprisa, la técnica podría ofrecer mucha de la eficiencia necesaria para traducir la larguísima cadena de caracteres a información que pueda usarse para curar enfermedades o crear nuevos cultivos útiles.
En muchos sentidos, los investigadores piensan en el genoma de un organismo como un conjunto de listados de cuatro letras, que representan cuatro bases de aminoácidos, repetidas en órdenes variables. La meta es encontrar significados dentro de las secuencias, averiguar cómo las variaciones en la pauta afectan a la fisiología del organismo.
Los humanos, por ejemplo, tenemos tres mil millones de letras en nuestro código. Entre cualquier par de seres humanos, el 99,9 por ciento de esas letras son las mismas. Pero es ese último 0,1 por ciento de diferencia, distribuido por todo nuestro ADN en forma de cambios de letras individuales, lo que explica nuestra identidad única, desde el color de los ojos a la susceptibilidad de contraer ciertas enfermedades.
Estas diferencias se llaman polimorfismos de nucleótidos simples, o SNPs.
La manera más simple de averiguar cómo un SNP afecta a un organismo es recolectar un grupo de organismos que tengan variaciones diferentes de esa letra en su código genético.
Pero los rasgos físicos suelen ser afectados por múltiples SNPs que interactúan de modos a veces impredecibles.
Afortunadamente, las reglas de la genética dicen que los SNPs que afectan al mismo rasgo están generalmente relacionados de alguna manera. Por ejemplo, pueden encontrarse cerca el uno del otro.
El modelo de Rongling Wu y Wei Hou usa estas reglas en combinación con análisis estadísticos de datos reales de organismos genéticamente mapeados. Como resultado, el modelo puede encontrar grupos enteros de SNPs asociados con algún rasgo físico, de un modo similar a cómo la comprensión de principios fonéticos generales permite a un lector pronunciar correctamente una palabra entera.
|
Domingo, 07 Octubre, 2007 - 11:10 |
|  |
| |