Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Confirman teoria sobre el mecanismo del brillo solar | | | |
Los científicos están un paso más cerca de entender el mecanismo completo del brillo solar. Un monumental experimento realizado en la profundidad de una montaña en Italia, ha proporcionado a los físicos un conocimiento más claro del corazón del Sol y de una misteriosa clase de partículas subatómicas producidas allí.
(NC&T) Los investigadores, en una colaboración internacional llevada a cabo en las instalaciones subterráneas del Laboratorio Nacional del Gran Sasso cerca de L'Aquila, Italia, han hecho la primera observación en tiempo real de los neutrinos solares de baja energía, partículas fundamentales generadas por reacciones nucleares y que fluyen en cantidades inmensas desde el centro del Sol.
Las mediciones precisas de la energía de los neutrinos que han efectuado los científicos proporcionan la prueba durante tan largo tiempo buscada de la validez de la teoría más aceptada sobre su producción.
En las estrellas del tamaño del Sol, la mayor parte de la energía solar se produce por una compleja cadena de reacciones nucleares, en las que el hidrógeno se convierte en helio. Empezando con los protones del núcleo de hidrógeno, la cadena toma una de varias rutas, pero todas acaban en la creación de un núcleo de helio y la producción de la luz del Sol.
Los pasos a lo largo de dos de estas rutas requieren de la presencia del elemento berilio, y los físicos han teorizado que estos pasos son responsables de la generación de aproximadamente el 10 por ciento de los neutrinos del Sol. Pero hasta ahora, las limitaciones tecnológicas habían hecho que la teoría fuera difícil de probar.
El detector gigante Borexino, del laboratorio del Gran Sasso, localizado a más de un kilómetro bajo Tierra, superó estas limitaciones, permitiendo al equipo observar los neutrinos de bajas energías que sólo muy raramente interactúan con otras formas de la materia. Los científicos han deseado con tanto interés encontrar una forma de detectarlos porque emergen básicamente inalterados de su viaje a través del interior del Sol y hasta la Tierra, ofreciendo gracias a eso un nítido retrato de los procesos que los crearon. A la mayoría de las partículas que emergen del Sol les toma tanto tiempo escapar de su interior que antes de que los científicos puedan estudiarlas cambian drásticamente, por lo que ha sido difícil demostrar cómo el Sol produce su energía. Los neutrinos proporcionan una clave para conseguirlo porque escapan antes de que tengan tiempo para cambiar.
La investigación vinculada al experimento de Borexino incluye a un equipo de más de 100 científicos de muchas instituciones de diversas naciones, incluyendo a la Universidad de Princeton.
Los nuevos resultados demuestran que la comprensión de los científicos sobre la cadena de procesos nucleares que hacen brillar al Sol es esencialmente correcta, por lo menos en lo que concierne a la parte de la cadena que involucra al berilio. La reacción no genera un gran porcentaje de la energía solar, pero confirma que los físicos la entienden, lo cual los hace sentirse más seguros de que saben cómo operan los demás procesos que generan la luz del Sol.
|
Domingo, 07 Octubre, 2007 - 11:05 |
|  |
| |