Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Nuevo sensor para el diagnóstico biomédico | | | |
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid crean un sensor fotónico capaz de detectar, con una alta sensibilidad, líquidos y disoluciones utilizadas en el diagnóstico biomédico.
En el marco del proyecto europeo SABIO (Ultrahigh sensitivity Slot-wAveguide BIOsensor on a highly integrated chip for simultaneosu diagnosis of multiple diseases), investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un sensor bioquímico basado en una nanoguía de luz o "guía ranurada" (slot-waveguide), que, en el futuro, se podrá integrar en un biochip y servir para detectar enfermedades de manera simultánea.
Se trata de lo que podríamos llamar un biosensor basado en nanohilos de luz, ya que el dispositivo posee una cavidad de tamaño nanométrico (1 milímetro = 1.000.000 nanómetros) en la que la luz es guiada y confinada con una alta intensidad. Este hueco nanométrico se puede rellenar con un fluido cualquiera, gas o líquido, y proceder a su estudio.
Sensor fotónico bioquímico extremadamente sensible
Gracias a la alta concentración de luz en el nanohueco, se puede extraer información sobre las propiedades del fluido que lo llena, así como detectar interacciones que puedan existir entre las moléculas contenidas en dicho fluido. Por ejemplo, el acoplamiento que suceda en el hueco entre biomoléculas afines tales como antígenos y anticuerpos o moléculas de ADN y su complementaria. Así, la “guía ranurada” se comporta como un sensor fotónico bioquímico extremadamente sensible. Esta sensibilidad es superior a la que exhiben sensores similares basados en otras estructuras ópticas convencionales
Este sensor ocupa un área de 70 micras x 70 micras (un milímetro =1.000 micras) mientras que el nanohueco de la “guía ranurada” tiene 200 nanómetros (un milímetro =1.000.000 nanómetros). El sensor esta hecho con materiales basados en silicio, material comúnmente utilizado para fabricar microchips electrónicos. La posibilidad de utilizar silicio para la fabricación del sensor propuesto es de gran importancia puesto que permite aprovechar los recursos de la altamente desarrollada industria microelectrónica, y de este modo producir en masa y a bajo precio.
Detección de explosivos y control de calidad del agua
Este trabajo, liderado por el investigador Carlos Angulo Barrios, del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) de la Universidad Politécnica de Madrid, está realizado en colaboración con investigadores del Royal Institute of Technology de Estocolmo (Suecia) y de la Universidad Politécnica de Valencia.
Cabe destacar que además de las aplicaciones biomédicas contempladas anteriormente, el sensor de “guía ranurada” puede ser utilizado para la detección de explosivos, y compuestos contaminantes en líquidos (por ejemplo, control de calidad del agua). |
Lunes, 08 Octubre, 2007 - 12:33 |
|  |
| |