Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Los nuevos Nobel de Medicina, revolucionarios que "noquearon" a los genes | | | |
Los tres genetistas premiados hoy con el Nobel de Medicina han revolucionado las técnicas de investigación del mundo científico gracias al desarrollo de una tecnología que permite "noquear" (anular) los genes, lo que permite saber por qué ciertas enfermedades afectan a nivel celular a las personas.
La directora del Instituto de Investigación Carlos III y el jefe de sección de cirugía general del Hospital Universitario de La Paz de Madrid, Damián García Olmo, han subrayado a EFE el impacto "brutal" del trabajo de Mario Cappecchi, Oliver Smithies y Martin Evans, en la biología y medicina del siglo XXI.
"Abrieron un nuevo camino para saber qué función tiene una proteína -en general el resultado de la actividad de un gen-, mediante la creación de ratones" con la técnica del "Knock out" (noqueado, en castellano), ha explicado la investigadora Flora de Pablo.
Desactivando un determinado gen de un ratón se observa cómo se desarrolla el animal durante la fase embrionaria o en estadios posteriores de desarrollo; "supone una manera muy elegante de ver su función", según la directora del Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad.
Los primeros ratones "KO" (Knock out) con un gen cancelado datan de finales de los 80, pero también fue "muy relevante el hallazgo de las células madre embrionarias por parte de Martin Evans -uno de los distinguidos hoy con el Nobel-, ya que de lo contrario no hubiera sido posible la recombinación de ADN para anular exclusivamente un gen y que luego fuera viable el ratón.
En similares términos, el jefe de sección de cirugía general de La Paz ha explicado que la herramienta desarrollado por los tres genetistas encierra un valor increíble y ha supuesto "una auténtica revolución en el trabajo de investigación".
"Desde hace diez años, podemos tener animales noqueados, lo que nos informa sobre qué enfermedades están mediadas por el gen anulado y sobre todo cómo mejorar o actuar ante ciertas enfermedades una vez conocida la importancia de ese gen", ha explicado el doctor García Olmo.
Hasta la fecha se han conseguido desactivar al menos 10.000 de los 20.000 genes que posee un ratón, eso significa "poseer el conocimiento de la función de la mitad del genoma", ha añadido el cirujano, quien trabaja estrechamente con los investigadores del Hospital de La Paz.
En la actualidad se trata de una herramienta de investigación generalizado en los laboratorios. EFE |
Lunes, 08 Octubre, 2007 - 04:18 |
|  |
| |