Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| UE decide si permite patata transgénica para pienso y su rastro en alimentos | | | |
Los expertos de la UE -representados en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria- votarán el miércoles la autorización o no de una patata transgénica para usar su fécula como piensos y si se permite su presencia accidental en hasta un 0,9% de alimentos convencionales.
El Comité dictaminará sobre la aprobación de una patata genéticamente modificada, que comercializa la empresa alemana BASF, con el fin de utilizar su fécula como subproducto industrial, informó hoy el portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod.
Esa autorización, explicó Tod, también implicaría permitir la presencia accidental de residuos de ese organismo genéticamente modificado (OGM) en patatas convencionales, siempre que no supere un 0,9%.
El portavoz comunitario señaló que en estos momentos se están tramitando en la UE dos solicitudes en "paralelo" relacionadas con ese transgénico: la del miércoles se tramita en relación con la normativa de OGM que existe en la UE sobre alimentos y piensos.
Aparte, hay otro expediente para autorizar el cultivo de la misma variedad con el fin de utilizar su almidón en industrias no alimentarias, que tiene que ver con la legislación sobre medioambiente de la UE.
En este caso, el trámite está más avanzado, ya que la solicitud llegó a los ministros de Medioambiente en julio, sin que hubiera acuerdo, por lo que la Comisión Europea (CE) decidirá, en las próximas semanas, si aprueba o no el cultivo de tal variedad de patata.
Si el miércoles dentro del Comité no hay una mayoría suficiente de votos ni a favor ni en contra, entonces la Comisión Europea (CE) deberá presentar una propuesta y trasladar el expediente al Consejo de Ministros de la UE; si los países siguen sin acuerdo, entonces Bruselas podría decidir unilateralmente.
Desde la CE rechazaron hoy especular sobre los resultados del Comité, pero desde que en 2004 terminó la moratoria a la aprobación de nuevos OGM es habitual que entre los expertos no haya acuerdo suficiente, que esta situación se repita entre los ministros y que sea Bruselas quien finalmente delibere.
De hecho, así ha ocurrido con la solicitud para plantar la mencionada patata transgénica con fines no alimentarios.
En julio, cuando el Consejo de Medioambiente rechazó dar un dictamen, el comisario europeo del ramo, Stavros Dimas dijo que en el caso de que se autorizara el cultivo, los subproductos de la fécula obtenidos de esa siembra serían destruidos.
Si los dos expedientes salen adelante, la autorización "tendrá un impacto más amplio y si no, será más reducido", según el portavoz.
El Comité también se pronunciará sobre otras tres variedades de maíz transgénico, que ha solicitado comercializar en la UE la firma estadounidense Monsanto. EFE
|
Lunes, 08 Octubre, 2007 - 04:20 |
|  |
| |