Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Cardiólogo japonés opera en Galdakao a tres pacientes para mostrar técnicas entre los médicos españoles
 
 


El japonés Masahiko Ochiai, uno de los cardiólogos intervencionistas más famosos del mundo, ha efectuado hoy en el hospital de Galkadao tres intervenciones percutáneas a otros tantos enfermos con lesiones coronarias graves, para divulgar sus técnicas entre los médicos españoles.


En estos tratamientos, Masahiko Ochiai y sus colegas japoneses han desarrollado técnicas y empleado materiales muy avanzados, hasta el punto de que en los casos más complejos obtienen tasas de éxito del 90%, frente al índice global del 50% que se da en los hospitales europeos.

Ochiai ha tratado en Galdakao a tres pacientes aquejados de oclusión crónica total de la coronaria, una afección de especial complejidad. Con las intervenciones percutáneas, es decir, a través de la piel, se evita el riesgo que para el enfermo entrañan las operaciones a corazón abierto.

Aunque las dos primeras intervenciones llevadas a cabo por este doctor asiático en el hospital vizcaíno se han desarrollado con éxito, en la tercera no se ha obtenido el resultado esperado, si bien el paciente se encuentra "bien", según fuentes del hospital.

En declaraciones a EFE después de haber tratado a los tres enfermos, Ochiai ha confiado en que los doctores europeos puedan adquirir "muy pronto" los conocimientos que manejan sus colegas japoneses en este tipo de tratamientos a enfermos de corazón.

Ha señalado que resulta "muy difícil" precisar por qué la medicina japonesa ha desarrollado mejores técnicas en la realización de intervenciones percutáneas, aunque ha manifestado que en Japón se comenzaron a utilizar a principios de los años noventa, mucho antes que en otros países desarrollados.

En el hospital de Galdakao, las intervenciones de este médico japonés, que es profesor de la división de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Universidad de Showa en Kanagawa (Japón), han sido mostradas en directo en una sala, a través de una pantalla, a unos treinta cardiólogos de toda España y Portugal que se han congregado para conocer sus técnicas.

El doctor José Ramón Rumoroso Cuevas, responsable de Hemodinámica del Hospital de Galdakao, ha explicado a EFE que los cardiólogos japoneses son los mejores en este tipo de intervenciones a través de la piel, porque por razones culturales son reacios a realizar operaciones a corazón abierto, lo que les ha llevado a explorar otras vías de curación.

Tras su paso por Galdakao, el también director de cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Northern Yokohama, en Japón, acudirá a París para compartir sus conocimientos y experiencia con otros cardiólogos.

Este especialista, que habitualmente recorre el mundo para difundir sus técnicas, ha acudido a Galdakao invitado por la unidad de Hemodinámica de este hospital y por el servicio de cardiología intervencionista de Policlínica Guipúzcoa. EFE


Lunes, 08 Octubre, 2007 - 06:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready