Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
Hallan aguas Alicante única población en Mediterráneo de tipo molusco exótico
 
 


Hallan aguas Alicante única población en Mediterráneo de tipo molusco exótico

El director científico del CIMAR, Alfonso Ramos, declaró a Efe que se trata del "Bustrycapulus aculeatus", una especie físicamente muy parecida a las conocidas "lapas" y que procede del Pacífico sudamericano, a la latitud de Perú.

El responsable del CIMAR, centro creado por el Ayuntamiento de Santa Pola y la Universidad de Alicante, explicó que se ha puesto en contacto con otros investigadores del Mediterráneo en especies exóticas y que todavía no ha sido señalado en otras zonas.

Los científicos creen que ha podido alcanzar el puerto alicantino por dos vías: una, adherido al casco de los navíos o bien con el "agua de lastre", la que llevan los barcos de carga en los tanques para conseguir la estabilidad apropiada al viajar y que después vacían en el destino, una vez que se produce la carga.

Ramos aclaró que, como la inmensa mayoría de las especies que son transportadas al Mediterráneo, no se la puede calificar de "invasora" dado que únicamente se ha asentado en los muelles y espigones del puerto de Alicante sin alterar los ecosistemas naturales y, además, se encuentra muy localizado.

En cambio, su aparición sí es "relevante desde el punto de vista científico" y la evolución de la población es objeto de estudio por Ramos y los también biólogos Maite Vázquez y Andrés Izquierdo en el CIMAR.

Este "curioso" molusco se alimenta por la filtración del mar y se ha adaptado perfectamente a las condiciones de aguas estancadas y alto grado de materia orgánica en suspensión que existe en la zona portuaria alicantina.

Forma agregados de individuos masculinos y femeninos, y es de la misma familia de otro gasterópodo "exótico" que se está expandiendo en el Atlántico norte ("Credipula fornicata").

El director científico del CIMAR comentó que el Mediterráneo es un "mar muy receptivo a las nuevas especies dado que en verano se convierte en un hábitat tropical y en invierno presenta casi las condiciones del Atlántico Norte".

También manifestó que de las especies exóticas que puedan entrar en el Mediterráneo, un noventa por ciento se localizan en lugares portuarios o degradados, ya que no son buenas competidoras con respecto a las especies autóctonas.

Otro nueve por ciento se "naturaliza" integrándose en las comunidades típicas mediterráneas, mientras que sólo uno de cada cien puede competir favorablemente, lo que alteraría las comunidades naturales y haría que pasara a catalogarse como "invasoras". EFE


Martes, 09 Octubre, 2007 - 04:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready