Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Blakemore:"Para que la Ciencia pueda avanzar, debemos revisar la base de la opinión religiosa" | | | |
el ex director del Consejo británico para la Investigación Médica (MRC) y neurobiólogo de la Universidad de Oxford Colin Blakemore pidió hoy una "revisión crítica" de la base de la opinión religiosa, para que la Ciencia pueda avanzar.
En una entrevista con Efe, Blakemore, que pronunciará hoy en Madrid la conferencia "¿Por qué los científicos deben comunicarse con el público?", organizada por el British Council y Cosmocaixa, consideró necesario abrir, "desde el respeto", un debate sobre la validez del dogma religioso para replantear "de forma realista" su base empírica.
"Muchos dirían que la opinión religiosa ha sido y sigue siendo un obstáculo para el avance de la investigación médica y biológica", dijo Blakemore.
La posición de la Iglesia Católica en torno a la utilización de células madre se basa en considerar al embrión humano como un ser humano en potencia, cuando, dijo, "cada célula de nuestro cuerpo lo es".
Blakemore, considerado por la Royal Society como uno de los comunicadores más influyentes y conocido por sus investigaciones sobre la visión y el desarrollo temprano del cerebro, destacó que la comunicación científica es un instrumento capaz de romper la "barrera" que, a su juicio, existe a veces entre los científicos y la sociedad.
El experto considera que esa barrera conduce a situaciones de "ignorancia" y "juicios erróneos" sobre temas como el cambio climático o la investigación con células madre que tienen lugar en sociedades como la estadounidense.
Asimismo, ha advertido sobre el riesgo de que trasciendan informaciones engañosas como la difundida en 2005 cuando un investigador británico especuló sobre una posible relación entre el autismo y la triple vacuna de sarampión, rubeola y paperas.
Este hecho, afirmó, ha desembocado este año en un aumento del 600 por ciento de los casos de sarampión, respecto a los registrados en 2005.
Blakemore pidió a la comunidad científica que comunique los avances científicos de un modo comprensible, para lograr debates de toda la sociedad, como el que tuvo lugar recientemente en el Reino Unido en torno a la creación de embriones híbridos, que combinan ADN de animales y seres humanos.EFE
|
Martes, 09 Octubre, 2007 - 04:54 |
|  |
| |