Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Estudiar juntos terremotos y volcanes ayudará a mitigar sus consecuencias
 
 


El conocimiento de los mecanismos que relacionan a los terremotos y los volcanes es "muy importante" para mitigar sus devastadoras consecuencias, dijo a Efe el geólogo Raúl Pérez, con motivo de la celebración mañana del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.


La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha designado el segundo miércoles de octubre de cada año para celebrar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales y promover con ello una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados ante ellos.

El estudio conjunto de los fenómenos sísmico y volcánico, señaló Pérez, proporciona una información "brutal" a los técnicos en planificación de riesgos naturales, como ingenieros o arquitectos, en zonas con un mayor riesgo, como las islas del Pacífico, Canarias dentro de España.

Pérez indicó que aunque pueda parecer obvia la relación entre una erupción volcánica y un terremoto, la comunidad científica desconoce "el cómo, el cuándo y de qué manera" un fenómeno desencadena otro.

El investigador puso como ejemplo el programa FALLADEC que ha coordinado en la Antártida, donde un equipo multidisciplinar ha estudiado la evidencia de la actividad de fallas recientes con relación a la actividad volcánica de Isla Decepción.

En aquella isla, donde se localiza la base antártica española Gabriel de Castilla, han descubierto que tras las erupciones volcánicas que a finales de los años 60 destruyeron una base chilena y otra británica, se produjo también un seísmo posterior.

Gracias a imágenes por satélite, fotografías aéreas y técnicas cartográficas los científicos han descubierto signos de un terremoto a finales del año 1970, dato de "gran relevancia" a la hora de elaborar planes de emergencia para la base española.

Actualmente un equipo de geólogos trata de corroborar que en una época tan reciente geológicamente como el año 1000 o unos pocos milenios antes, ocurrió un terremoto de magnitud 5,5 ó 6 cerca de Hellín, en Albacete.

De confirmarse con técnicas "paleosismológicas" este fenómeno en una zona en principio "tranquila", cambiarían las probabilidades de peligrosidad sísmica en los mapas elaborados para esa región.EFE


Martes, 09 Octubre, 2007 - 07:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready