Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Sonda Cassini desvela la misteriosa apariencia en blanco y negro de Jápeto
 
 


La misteriosa apariencia de Jápeto, una de las lunas de Saturno, que ha fascinado a los astrónomos durante tres siglos por su imagen en blanco y negro, sin grises, podría deberse al derretimiento de su manto de hielo, informó hoy la NASA.

La sonda espacial Cassini-Hyugens, que pasó en septiembre cerca del satélite -descubierto por Giovanni Doménico Cassini en 1671- ha enviado imágenes del rostro de Jápeto con sus formaciones claramente diferenciadas entre el negro y blanco, sin medias tintas.

Las imágenes sugieren que la radiación del Sol derrite el hielo en un lado de Jápeto lo cual deja al descubierto la superficie oscura de esa luna, mientras que la otra mitad conserva su recubrimiento con mezcla de hielo, que refleja la luz.

Jápeto es el octavo satélite más distante de Saturno y el tercero por su tamaño, después de Titán y Rea, con un diámetro de unos 1.500 kilómetros. El satélite orbita Saturno cada 79,33 días, a una distancia promedio de 3,6 millones de kilómetros.

La faz "delantera" de Jápeto, es decir la que encara la dirección de su órbita, se ve oscura como el alquitrán, mientras que la faz opuesta aparece resplandeciente como la nieve.

"Si bien hay muchos detalles que debemos aclarar y comprender, creemos que ahora sí entendemos la esencia de por qué Jápeto se ve de la forma en que lo vemos", dijo Carolyn Porco, quien dirige el equipo de análisis de imágenes en el Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado.

Los astrónomos creen que la apariencia de Jápeto se debe a un doble proceso.

En primer lugar, a medida que Jápeto orbita en torno a Saturno, su "faz delantera" recoge una delgada capa de material oscuro, el polvo que se desprende de las lunas exteriores, lo cual acentúa la absorción de luz solar.

A medida que la superficie oscura se calienta, la tasa de evaporación aumenta hasta que finalmente toda la superficie de hielo en esa región se derrite.

Las observaciones hechas con rayos infrarrojos desde la cápsula Cassini confirman que el material polvoriento y oscuro tiene una temperatura de unos -146 grados Celsius (bajo cero), suficiente como para que se libere vapor de agua del hielo.

A su vez el vapor de agua así formado se condensa en la zona fría más próxima, como en torno a las regiones polares y las áreas heladas en latitudes más bajas, sobre el "lado trasero" de la luna.

De esa manera el material oscuro pierde su mezcla de hielo y se torna aún más oscuro mientras que el material resplandeciente acumula hielo y se hace más brillante. EFE


Martes, 09 Octubre, 2007 - 11:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready