Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
El Nobel premia a experto en reacciones químicas básicas para la industria
 
 


La Real Academia de Ciencias de Suecia premió hoy al investigador alemán Gerhard Ertl cuyo estudio de las reacciones químicas en superficies catalíticas, han sido determinantes en la evolución de varios sectores industriales, entre ellos, el de la automoción.

Gerhard Ertl nació hace hoy 71 años en la pequeña localidad de Bad Cannstadt, cercana a Stuttgart, en cuya Universidad Técnica se licenció en 1961.

El químico alemán se doctoró en la Universidad Técnica de Múnich en Química física en 1965 y desde 2004 es profesor emérito del Instituto Fritz-Haber de la sociedad Max-Planck de Berlín.

Ertl ha ejercido la docencia en los ámbitos de la química y de la física en Alemania y Estados Unidos en las universidades Hannover, Múnich, Wisconsin y California.

Entre 1986 y 2006 dirigió el departamento de Química física del Instituto Fritz Haber y a lo largo de su carrera ha sido nombrado doctor "honoris causa" de las universidades de Münster, Aarhus, Goteborg y Leuven y profesor honorífico de la Universidad Humboldt de Berlín.

Ertl obtuvo este año la Medalla de Oro de la Sociedad Química Eslovaca así como sendos galardones por las clases magistrales que impartió en la Universidad Cornell de Nueva York y en la Real Sociedad de Química.

Asimismo, el químico ha sido distinguido con el prestigioso premio Wolf, de la Fundación israelí Wolf, con el premio de Eurofísica Hewlett-Packard de la Sociedad Física Europea y con el galardón Paul H. Emmett de Catálisis Fundamental de la Sociedad Americana de Catálisis.

La aplicación de sus investigaciones abarca diversos campos, como la fabricación de catalizadores en los vehículos, la oxidación del hierro, la producción de fertilizantes artificiales o incluso permiten explicar la destrucción de la capa de ozono. EFE


Miércoles, 10 Octubre, 2007 - 12:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready