Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
EEUU está a la cola en compromiso medioambiental con el desarrollo
 
 


Estados Unidos está a la cola entre los veintiún países más ricos en cuanto a su compromiso medioambiental con el desarrollo, según el último informe del Centro para el Desarrollo Global (CDG) de Washington.


El índice elaborado por ese instituto y presentado hoy en Londres clasifica la cooperación con el mundo en desarrollo de veintiún países ricos, de acuerdo con diversos criterios como la ayuda directa, el comercio, las inversiones, la inmigración, el medio ambiente, la seguridad y la difusión de la tecnología.

Holanda encabeza la clasificación por la alta puntuación obtenida en esos siete indicadores: ofrece ayuda generosa y de alta calidad, promueve las inversiones productivas en los países pobres y contribuye más que otros a la lucha contra el calentamiento del planeta.

Le siguen de cerca cuatro países escandinavos -Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia-, que son también fuertes donantes, contribuyen a las misiones internacionales de paz y a la ayuda humanitaria, aunque en el caso de Noruega y Dinamarca sus barreras a las importaciones agrícolas de los pobres son muy altas, y Finlandia tiene fuertes barreras a la inmigración.

En el último puesto del índice en general, que tiene en cuenta los siete indicadores, se sitúa Japón, la segunda economía mundial, por sus elevadas barreras arancelarias a las importaciones, su exigua ayuda al desarrollo y su escasa contribución a la defensa medioambiental desde el punto de vista de los países pobres.

"El apartado medioambiental del índice del Compromiso con el Desarrollo refleja de forma dramática el desastre de las políticas medioambientales de EEUU cuando se comparan con las de otros países", señaló David Roodman, del Centro del Desarrollo Global.

Según Roodman, Estados Unidos "podría hacer mucho más" por el medio ambiente ya que "tienen el dinero y la tecnología para ser líderes mundiales" en ese sector.

Los factores que han relegado a EEUU a la última posición, si se considera sólo su contribución en el apartado medioambiental, son sus emisiones extremadamente altas de gases contaminantes per cápita y sus impuestos por gasolina, los más bajos de los 21 países más ricos analizados.

Además, ese país ha perdido puntos debido a su no ratificación del Protocolo de Kioto, el esfuerzo internacional más serio para afrontar las consecuencias del cambio climático.

España ocupa el decimoquinto puesto en la clasificación general aunque figura en penúltimo lugar, justo por delante de EEUU, en el apartado de medio ambiente.

Francia, que figura en decimotercera posición, destaca por su ayuda a investigación y desarrollo, mientras que es criticado por las restricciones a la inmigración y por ser el mayor exportador de armamento a gobiernos no democráticos.

La ayuda española al desarrollo es limitada en relación con su economía, aunque se salva por la acogida de inmigrantes y por la difusión de su tecnología en beneficio de los países pobres.

El Reino Unido figura en novena posición, detrás de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, en la clasificación general, aunque es primero en inversiones, contribuye fuertemente a la defensa medioambiental, pero vende armas a regímenes poco democráticos.

El índice de Roodman tiene en cuenta por primera vez a cuatro de los mayores países emergentes: Brasil, Rusia, la India y China, aunque debido a la no disponibilidad de datos no ha sido posible incluir los indicadores relativos a los subsidios de pesca y a las importaciones de las especies en peligro de extinción.

No obstante, teniendo en cuenta otros factores medioambientales, cuyos datos sí estaban a disposición del CDG, Brasil, Rusia, la India y China presentan puntuaciones "notables" en comparación con los 21 países más ricos.

Sin incluir los indicadores no disponibles de momento, Brasil sería el segundo de la clasificación general; Rusia, el cuarto; la India, el quinto, mientras que China ocuparía la undécima posición.

En general, las calificaciones de estos países emergentes son buenas cuando se trata de valorar sus emisiones de gases contaminantes, el consumo de sustancias que destruyen la capa de ozono o sus importaciones de madera de países tropicales.

Como grupo, el punto débil serían sus bajos impuestos a las emisiones de CO2, que contribuyen al efecto invernadero.

La deforestación del Amazonas y el fuerte empleo de combustible fósil situarían a Brasil y a Rusia, respectivamente, por debajo de la media de los otros 21 países en materia medioambiental. EFE


Miércoles, 10 Octubre, 2007 - 12:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready