Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Nobel Física Rubbia cree energía solar ayudaría España recortar emisiones CO2 | | | |
El científico italiano y Premio Nobel de Física 1984, Carlo Rubbia, cree que el uso de la energía solar puede llegar a resolver el "gran problema" que tiene España con sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).
"España tiene un gran problema y es el que genera ser el país que más ofende en cuanto a emisiones. Las emisiones de España superan el 40 por ciento de las estipuladas en el Protocolo de Kioto y aún así España firmó Kioto", destacó Rubbia en entrevista hoy con Efe.
El científico italiano y director general del Laboratorio Europeo para la Física de Partículas (CERN) es uno de los quince Premios Nobel reunidos en un simposio en Postdam para debatir cómo mitigar las consecuencias del cambio climático,
El simposio, inaugurado y auspiciado por la canciller alemana, Angela Merkel, concluye hoy tras dos días de debate con la adopción de un memorando con recomendaciones a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se celebrará en diciembre en Bali.
Rubbia agregó que al igual que España, en Italia, que también suscribió el protocolo, las emisiones de gases de efecto invernadero superan los niveles de Kioto, aunque en un 20 por ciento.
"España e Italia tienen problemas a diferencia de otros países de la Unión Europea (UE) como Alemania, Francia o Reino Unido, que sí se mantienen estables respecto de la línea trazada en Kioto", dijo.
Para Rubbia "la razón por la que España e Italia tienen serios problemas con las emisiones es justificable pues radica en el hecho de que la industria italiana, y sobre todo la española, han crecido en los últimos años muy rápidamente"
"Los cálculos de Kioto se hicieron tomando como referencia los niveles de emisiones de 1990 y las de España entonces eran bajas. Pero eso no cambia la realidad, ni siquiera el que las emisiones per cápita en España sean, pese a ese 40 por ciento de más, más bajas que las de Alemania. España tiene un problema y Alemania no".
Rubbia subrayó que estar por encima del nivel acordado implica destinar varios millones de euros por año a la compra de derechos de emisiones, de ahí, insistió "que España tenga un problema mayor".
"España debe apostar por fuentes de energía más limpias y observo con optimismo el hecho de que lo esté haciendo", agregó.
Rubbia se refirió a la apuesta decidida de las autoridades y de la industria por el desarrollo de energía solar, al amparo de una normativa que calificó de "muy constructiva y consecuente".
"Creo que España es actualmente el país de la UE más interesado en la energía solar, lo que es muy loable e inteligente porque la energía solar es un recurso nacional español y puede ser la clave para solucionar el problema de un exceso de emisiones", sostuvo.
Aventuró por ello que la energía solar experimentará en España un impulso vertiginoso y pasará de ser una fuente energética residual a una fuente energética clave.
"No estamos hablando de hoy para mañana, pero observo con mucho interés y optimismo la llamativa proliferación de plantas solares que está teniendo lugar en España", señaló Rubbia.
Añadió que la apuesta española por el aprovechamiento energético de sus recursos naturales -un ejemplo para Italia y otros países del entorno como Argelia, Egipto o Marruecos- no sólo fortalecerá a las empresas españolas del sector, sino que España atraerá compañías extranjeras especializadas, lo que supondrá creación de empleo.
"Si España se lo propusiera, con el tiempo podría cubrir todas sus necesidades energéticas con la energía solar y ser plenamente autosuficiente", concluyó Rubbia. EFE |
Miércoles, 10 Octubre, 2007 - 01:27 |
|  |
| |