Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Se busca anunciante para satélite israelí
 
 


Un grupo de ingenieros, científicos y académicos israelíes busca anunciantes dispuestos a darse a conocer de una forma peculiar, mediante reclamos en un satélite que será lanzado dentro de dos años, informa hoy el diario "Maariv".

La empresa que financie la puesta en órbita, la parte más cara del proyecto, tendrá su publicidad asegurada durante los treinta años que el satélite esté en el espacio.

"El satélite estará totalmente cubierto por un logotipo o eslogan de la compañía. En el momento del lanzamiento, que contará con una amplia cobertura mediática, se podrá ver claramente la promoción", explica uno de los promotores, el ingeniero Midad Prienta.

Después, el satélite se podrá ver "durante la puesta en órbita y, una vez en su destino, a través del telescopio. ¡Qué mejor para el anunciante que tener una representación de muchos años en el espacio", exclama el ingeniero.

El objetivo de la iniciativa es sufragar el lanzamiento, pues se trata de un satélite relativamente barato, pequeño -unos treinta centímetros- y ligero, de apenas media tonelada de peso.

En su búsqueda de dinero, los investigadores no han dudado en recurrir a la popular página de venta por internet ebay para ofrecer la superficie de su satélite a "instituciones y particulares".

La falta de fondos se debe a que "Nomad" (nómada) es el primer satélite totalmente construido por ingenieros, científicos y académicos israelíes de forma gratuita y como un entretenimiento personal.

"La finalidad de este invento, en el que invertimos un número incalculable de horas es, en primer término, demostrar que se puede crear un satélite con costos muy bajos y, en paralelo, conseguir resultados no menos espectaculares que los de satélites mucho más grandes y caros", explica Prienta.

En Europa e Israel esta práctica está permitida, a diferencia de Estados Unidos, donde el Senado la prohibió para evitar que el espacio se llene de satélites que compitan con la NASA, según el rotativo.

Rusia, en cambio, utiliza con fines comerciales el envío de satélites desde 1992, tras la caída de la Unión Soviética. EFE


Jueves, 11 Octubre, 2007 - 04:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready