Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Aclarada la autoría de los dibujos de peces del siglo XVIII atribuidas a Bru
 
 


El pintor Miguel Cros fue el autor de unas "valiosas" láminas de peces españoles dibujadas a finales del siglo XVIII, y no el jefe grabador del Real Gabinete de Historia Natural, Juan Bautista Bru, como se pensó durante dos siglos.

En una entrevista con Efe, el investigador del CSIC Javier López Linage explicó que esta impostura era conocida por los especialistas desde hace años y que es ahora cuando se ha puesto de actualidad con la novela "El dibujante de peces", de Juan Carlos Arbex, presentada esta semana precisamente en el Museo de Ciencias Naturales.

Los hechos reales sucedieron a finales del reinado de Carlos III, cuando el Conde de Floridablanca encargó al barcelonés Antonio Sáñez Reguart, comisionado regio, que indagara "discretamente" sobre la situación y las necesidades de las pesquerías españolas.

Reguart encontró "de forma azarosa" en Santander a Miguel Cros, un soldado de origen alemán pero formado en Italia y con grandes dotes para la pintura, e inmediatamente lo contrató para dibujar la "Colección de producciones de los mares de España".

En 1783 comenzaron juntos un viaje a lo largo de toda la costa peninsular española, recopilando datos y confeccionando las láminas de los peces, hasta que el primero de mayo de 1787 Cros desapareció misteriosamente.

Las ilustraciones del pintor se enviaron al Real Gabinete de Historia Natural en Madrid, donde se encargó al jefe taxidermista y grabador, Juan Bautista Bru de Ramón, que grabara e iluminara los dibujos de Cros.

Bru subcontrató a otros especialistas para que realizaran esta tarea, aunque firmó no sólo las laminas grabadas por su equipo, sino también las acuarelas de Cros.

Las investigaciones de Linage en el Archivo Histórico Nacional encontraron "incuestionables testimonios" de Reguart que revelaban a Cros como el verdadero autor de las ilustraciones originales.

Los resultados de estos estudios se publicaron en el libro "Pesquerías Tradicionales y Conflictos Ecológicos (1681-1794), editado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En esta obra también participó Juan Carlos Arbex, lo que le sirvió de inspiración para su novela.

Arbex comentó a Efe que le gustaría mucho saber "por qué" se silenció durante tantos años la obra de Miguel Cros.

El acuarelista pintó 557 láminas, de las cuales 419 se conservan en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, 60 en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid y el resto se enviaron desde el Real Gabinete a otras instituciones.

Respecto a Bru, la jefa del Servicio de Documentación del MNCN, Isabel Morón, dijo a Efe que la investigación "continua abierta", y adelantó que actualmente existen varias obras en prensa que indagan sobre este controvertido personaje. EFE


Viernes, 12 Octubre, 2007 - 01:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready