Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Los pensamientos relacionados con dios cultivan el comortamiento cooperativo y la generosidad, según un estudio | | | |
Esta es la conclusión de un estudio conducido por investigadores en psicología de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá. En el mismo, los científicos investigaron cómo los pensamientos acerca de Dios y las nociones de un poder superior influyeron de modo positivo sobre el comportamiento social, específicamente en la cooperación con otros individuos y en la generosidad hacia los extraños.
(NC&T) Azim Shariff y Ara Norenzayan encontraron que activando pensamientos subconscientes sobre "conceptos divinos" en las personas a través de juegos con palabras, promovían en ellas una conducta altruista. Los investigadores también encontraron que las nociones laicas de responsabilidad cívica promovían la misma cooperación y generosidad.
La investigación, llevada a cabo con 125 participantes, es la primera de su tipo en América del Norte. Según los investigadores, hay muy pocos datos empíricos reproducibles empleando el comportamiento moral y la religión como medidas.
En el estudio, los investigadores usaron un procedimiento experimental utilizado por los científicos sociales y los expertos en cognición, sobre todo en la psicología y la economía, para obtener indicadores de tendencias sociales mediante la táctica de inducir implícitamente pensamientos relevantes en los sujetos de estudio. Como la técnica opera principalmente fuera de la percepción explícita, es improbable que los sujetos de estudio conscientemente revisen sus comportamientos o creencias, de modo que sus reacciones son más genuinas.
Los investigadores de la Universidad de la Columbia Británica usaron esta técnica para captar y evaluar motivaciones u objetivos subconscientes, y los reflejos de estos sobre la conducta en la vertiente estudiada.
Los investigadores realizaron dos series de experimentos. En ambas, los grupos fueron aleatoriamente asignados al grupo religioso o al grupo de control. Los participantes asignados al grupo religioso tuvieron que organizar frases en un juego de palabras, usando vocablos como espíritu, divino, Dios, sagrado y profeta. Los miembros del grupo de control recibieron el mismo encargo, pero con palabras no espirituales. Después de cumplida esta tarea, todos los participantes fueron embarcados en un nuevo juego. En éste, cada sujeto recibía 10 monedas de un dólar y se le pedía una decisión respecto a qué conservar y qué compartir con un receptor anónimo.
Los investigadores se sorprendieron por la magnitud de los resultados positivos para el grupo religioso. El 68 por ciento de los sujetos del grupo religioso regalaron cinco o más dólares a las personas anónimas, frente a sólo un 22 por ciento de los sujetos del grupo donde se activaron conceptos neutrales o no se activó ninguno de ningún tipo.
En la segunda serie de experimentos, los investigadores también indagaron sobre la fuerza de la activación religiosa con respecto a la activación laica. Emplearon conceptos de responsabilidad cívica y justicia social para activar las creencias de los sujetos (con las palabras clave: cívico, jurado, policía y otras) y se obtuvieron resultados comparables.
|
Lunes, 15 Octubre, 2007 - 10:59 |
|  |
| |