Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,

Jonathan Swift(1667-1745)
Político y escritor irlandés.
Contacto
Las habilidades sociales de alto nivel son especificamente humanas
 
 


La gran diferencia de conductas observada en un nuevo estudio entre niños de 2,5 años (que logran abrir un tubo con premio fijándose en cómo lo hace alguien) y monos (que no aprenden de ese mismo ejemplo y se limitan a morder e intentar romper el tubo para tratar de extraer la comida que contiene), demuestra que, incluso antes de preescolar, los niños pequeños son más sofisticados en sus habilidades de aprendizaje social que sus más cercanos parientes, los primates.

(NC&T) Esta capacidad innata les permite sobresalir tanto en las habilidades físicas como en las sociales cuando comienzan en la escuela y progresan a través de la vida.

"Comparamos tres especies para determinar qué habilidades y aptitudes son específicamente humanas", explica Esther Herrmann, del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y autora principal del estudio. Los humanos diferimos de nuestros parientes, los grandes monos, porque el cerebro humano tiene aproximadamente el triple de tamaño que el de los primates, nuestros parientes más cercanos, y los humanos poseemos el lenguaje hablado, utilizamos la matemática simbólica y llevamos a cabo razonamientos científicos.

Las habilidades para la cognición social son críticas para el aprendizaje. Según los investigadores, ésta es la causa de que en los experimentos los niños fueran mucho mejores que los monos para entender las comunicaciones no verbales, imitando la solución que otro da a un problema, y para entender sus intenciones.

ésta es la primera prueba comparativa integral sobre las habilidades sociales y físicas de los niños pequeños, los chimpancés y los orangutanes. Sus importantes resultados proporcionan un panorama mucho más claro de la evolución de la cognición humana.

Los resultados apoyan la hipótesis de la inteligencia cultural, que sugiere que los humanos tenemos habilidades cognoscitivas sociales específicas para interactuar en grupos culturales. Una hipótesis alternativa sugiere que los humanos diferimos uniformemente de los monos en las tareas cognoscitivas físicas y sociales porque tenemos una mayor inteligencia general.

Unos 230 sujetos (chimpancés, orangutanes y niños de 2,5 años de edad) fueron comparados aplicándoles una batería de pruebas, y se encontró que todos eran casi iguales en las habilidades cognoscitivas físicas, las de tipo espacial, las relacionadas con cantidades, y las relativas a la causalidad. Pero en las habilidades sociales de la comunicación, el aprendizaje social y las operaciones teóricas mentales, las de los niños les llevaban a acertar en aproximadamente el 74 por ciento de las pruebas, mientras que las dos especies de monos sólo acertaban en alrededor del 33 por ciento.

Los investigadores escogieron a los niños para el estudio con esa edad porque en ella tienen el mismo nivel de habilidad física que los chimpancés. Los niños de 2,5 años de edad son lo bastante mayores para ocuparse de estas tareas y todavía no se les ha enseñado mucho, por lo que proporcionan una buena comparación. Los monos fueron escogidos con edades de entre 3 y 21 años.

En un ejemplo de las tareas de aprendizaje social, un investigador mostró cómo hacer saltar la tapa de un tubo plástico para extraer comida o un juguete de su interior. Los niños miraron y copiaron la estrategia. Los chimpancés y los orangutanes no imitaron al investigador y en cambio intentaron romper el tubo o extraer sus contenidos con los dientes.


Lunes, 15 Octubre, 2007 - 11:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready