Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
La explicación del reloj circadiano podria necesitar considerar una molecula mas, hasta ahora no determinada
 
 


El reloj interno que regula los patrones de sueño y vigilia en los seres vivos, normalmente conocido como reloj circadiano, ha confundido a menudo a los científicos debido a sus retrasos misteriosos. Las interacciones moleculares que regulan el reloj circadiano ocurren en cuestión de milisegundos, pero el reloj del cuerpo, más o menos cada 24 horas, se vuelve a poner a cero reiniciando el ciclo. ¿Qué factor, entonces, regula la expresión del reloj sobre un período relativamente tan largo?

(NC&T) Unos investigadores han contribuido a hallar la respuesta, gracias a nuevos modelos matemáticos. El ingeniero biomolecular Kelvin Lee en colaboración con Robert S. Kuczenski y Kevin C. Hong (Universidad de Cornell), y Jordi García-Ojalvo (Universidad Politécnica de Cataluña, España) tienen la hipótesis de que el modelo aceptado sobre el ritmo del ciclo circadiano podría pasar por alto un eslabón importante, basándose en un modelo matemático de lo que ocurre durante el ciclo sueño/vigilia de las moscas de la fruta.

"No descubrimos ninguna proteína ni gen nuevos", explica Lee. "Tomamos todo el conocimiento existente, y tratamos de organizarlo".

Usando modelos matemáticos inicialmente creados por Hong, el equipo se dispuso a mapear las interacciones moleculares de proteínas llamadas Period (período) y Timeless (eterno), de las cuales es ampliamente conocida su relación con el reloj circadiano.

El grupo planteó la hipótesis de que una proteína extra, hasta ahora no determinada, necesitaría ser insertada en el ciclo junto a Period y Timeless.

Muchos científicos tienen interés en estudiar el reloj circadiano, y no sólo para entender conceptos tales como el "jet lag" (la fatiga inducida por los cambios de horario experimentados al viajar atravesando zonas horarias). Comprender el ciclo biológico del cuerpo podría, por ejemplo, permitir mejorar tratamientos quimioterapéuticos, al aplicarlos justo cuando el cuerpo estuviera más receptivo por hallarse en el momento idóneo del ciclo circadiano.


Lunes, 15 Octubre, 2007 - 11:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready