Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Cuando los pájaros juncos aumentan testosterona, pierden interés en crianza | | | |
La capacidad de los juncos machos para producir testosterona eleva su interés por conquistar nuevas parejas, pero reduce su dedicación a la crianza de sus pichones, según un estudio de las universidades de Indiana, de Virginia y del Sur de Misisipi.
El estudio, que será publicado en el próximo número de la revista The American Naturalist y cuyos resultados fueron adelantados hoy, indica que la rapidez con que aumentan o bajan los niveles de testosterona en el Junco hyemalis, puede determinar si se comportará como un conquistador emprendedor o tenderá a la monogamia.
La bióloga Ellen Ketterson, de Indiana, y sus colaboradores iniciaron su estudio sobre la premisa de que la cantidad total de la hormona masculina, testosterona, determina ese comportamientos.
Pero el estudio mostró un panorama un poco más complejo: lo que determina si el macho será fiel a su hembra y alimentará a sus crías es cuánto y cuán rápido pueden subir y bajar sus niveles de testosterona.
Los machos cuyos niveles de testosterona son más estables resultaron ser los que invierten más tiempo y energía en la crianza de los pichones.
"Este estudio es uno de los primeros que muestran que en un ave canora, en las condiciones naturales de vida en el campo, las variaciones individuales en la testosterona corresponden a variaciones en la agresión y la conducta en la crianza", indicó Ketterson.
"El estudio también sugiere que hay más de una manera de ser exitoso en la reproducción", añadió la investigadora. "Es posible que algunos machos busquen más parejas a costa de la conducta parental, pero otros machos hacen lo contrario".
Estos machos se ocupan más de sus crías a costa de la conquista, dijo Ketterson. "Y, aparentemente, ambas formas de conducta funcionan".
Ketterson y su colega Jodie Jawor, de Misisipi, ven el dilema del junco macho como una transacción clásica en la evolución biológica: los machos tienen un tiempo y una energía determinados que pueden invertir en la seducción de parejas y en un periodo de 'fidelidad' para la crianza de los pichones.
Bajo ciertas circunstancias puede que sea beneficioso que los machos se apareen y dejen a sus crías, lo cual incrementa el número de hembras fecundadas durante una temporada de apareo.
En otras circunstancias, puede que al macho le convenga aparearse sólo con una hembra y quedarse hasta que los pichones tengan edad suficiente como para arreglárselas por sí mismos.
"Los resultados son apasionantes, porque nos muestran cómo los animales que escogen opciones diferentes pueden distinguirse unos de otros a un nivel fisiológico", señaló Joel McGlothlin, profesor de la Universidad de Virginia, quien dirigió la investigación.
"Los resultados sugieren que a menudo puede haber más que una opción correcta (para garantizar la evolución), dependiendo de las circunstancias", concluyó. EFE |
Martes, 16 Octubre, 2007 - 11:04 |
|  |
| |