Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Virulencia bacteriana inesperada basada en la sensibilidad a la luz | | | |
Ciertos tipos de bacteria tienen moléculas sensibles a la luz solar similares a las que se encuentran en las plantas, según un nuevo estudio. Sorprendentemente, al menos una especie (la responsable de causar la enfermedad, semejante a la gripe, conocida como brucelosis) necesita luz para llevar al máximo su virulencia. El trabajo sugiere un modelo del todo nuevo para la virulencia bacteriana, que se basa en la sensibilidad a la luz.
(NC&T) La investigación ha sido realizada por un equipo internacional de científicos que incluye a Trevor Swartz, autor principal (investigador visitante, al empezar el estudio, en el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad Carnegie), además de a Winslow Briggs y Tong-Seung Tseng, del mismo departamento.
El descubrimiento principal es que muchas bacterias tienen proteínas señalizadoras que contienen componentes moleculares sensibles a la luz solar similares a los presentes en vegetales superiores. Entre ellas figuran especies patógenas del género Brucella. Una de éstas es un serio agente infeccioso del ganado, mientras que otra lo es de los humanos.
Los sensores bacterianos están estrechamente relacionados con las moléculas fotorreceptoras que causan que las plantas crezcan hacia la luz. Comparten una secuencia proteica capaz de detectar luz, oxígeno, y/o voltaje.
Estas secuencias proteicas se han encontrado en más de 100 bacterias diferentes. Para el propósito de este estudio, los investigadores estrecharon el conjunto a un manojo de candidatos con secuencias conocidas que recuerdan mucho a las presentes en las plantas. Finalmente lo dejaron en cuatro especies: Brucella melitensis, Brucella abortus, Erythrobacter litoralis y Pseudomonas syringae.
En el caso de la B. abortus, y posiblemente en el de otros, la presencia de una secuencia proteica capaz de detectar luz, oxígeno, y/o voltaje, no es un "adorno", sino un componente de importancia crítica. Cuando los investigadores desactivaron el gen de la proteína en esta especie, su virulencia (medida como la capacidad de reproducirse lo bastante eficazmente para producir enfermedad) cayó a menos del 10 por ciento de lo que corresponde a la bacteria normal.
En un experimento simple con dos láminas opacas de aluminio que bloqueaban la luz solar, obtuvieron una disminución de virulencia similar, demostrando que la B. abortus depende de dicha luz para llevar a cabo su trabajo perjudicial.
Las bacterias del género Brucella han sido estudiadas durante años por resultar un peligro para el ganado, y por el efecto nocivo que tienen en alimentos de consumo humano; de hecho, una de las razones más importantes por las que pasteurizamos la leche es impedir la infección por Brucella.
Pero nadie había demostrado hasta ahora la existencia de algún tipo de respuesta a la luz en el ciclo de vida de las bacterias Brucella. éste es un interesante resultado que posiblemente podría inaugurar una nueva vía terapéutica para tratar y prevenir infecciones.
|
Martes, 16 Octubre, 2007 - 11:25 |
|  |
| |