Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| La deforestación amazónica vuelve a crecer después de tres años de reducción | | | |
El ritmo de deforestación de la Amazonía brasileña volvió a crecer en 2007 después de tres años consecutivos de reducción, según estadísticas parciales citadas hoy por el diario O Estado de Sao Paulo.
Pese a que los números definitivos no se conocerán hasta el próximo año, algunos cálculos tanto oficiales como de organizaciones no gubernamentales alertan sobre un repunte de la deforestación, de acuerdo con el diario paulista.
Las cifras se refieren principalmente al estado de Mato Grosso, una de las principales fronteras entre la selva amazónica y las áreas de cultivo de Brasil.
Según los datos oficiales citados por el diario, la deforestación aumentó un 107 por ciento en Mato Grosso entre junio y septiembre de este año, en comparación con el mismo período del año pasado.
Ese crecimiento fue del 53 por ciento en el estado de Rondonia y del 3 por ciento en el estado de Acre.
Según la organización no gubernamental Imazon, la deforestación aumentó en agosto por cuarto mes consecutivo en Mato Grosso y llegó a 262 kilómetros cuadrados tan sólo ese mes.
Los especialistas atribuyen tal crecimiento principalmente a la decisión de los productores de soja de eliminar la selva para aumentar sus áreas de cultivo de un producto cuyo precio está al alza en el mercado internacional.
"Ese es un factor de preocupación. Las señales son de recuperación del mercado de materias primas y, con la expectativa de ganancias, las personas se arriesgan más", admitió el director de operaciones para la Amazonía del Ministerio de Medio Ambiente, André Lima, en declaraciones a O Estado de Sao Paulo.
Para el viceministro de Medio Ambiente, Joao Paulo Capobianco, los indicadores demuestras que es necesario "corregir algunos controles y reformular algunas estrategias de fiscalización".
Capobianco agregó que todo apunta a que la deforestación está de nuevo aumentando, algo que intentan que "no se consolide".
Los indicios de aumento de la deforestación se producen luego de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en diferentes actos internacionales, alabara la significativa reducción del área devastada en la Amazonía en los últimos años.
Según las últimas estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente, la Amazonía perdió 14.039 kilómetros cuadrados de selva entre agosto de 2005 y julio de 2006, un 25 por ciento menos que en el mismo periodo de 2004-2005 (18.793 kilómetros cuadrados).
La deforestación venía cayendo gradualmente desde 2004, cuando se devastaron 27.000 kilómetros cuadrados de selva.
El Ministerio, además, calcula que la deforestación amazónica pudo haberse reducido hasta los 9.600 kilómetros cuadrados en el 2006, con lo que Brasil habría conseguido regresar el año pasado a los niveles de deforestación de la década de 1970.
Según los cálculos oficiales, con la reducción de la deforestación en el período 2005-2006, Brasil evitó la emisión de 410 millones de toneladas de gas carbónico, la destrucción de 600 millones de árboles, y la pérdida de más de 20.000 aves y de más de 750.00 primates. EFE
|
Martes, 16 Octubre, 2007 - 04:28 |
|  |
| |