Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Mitad del Delta del Ebro podría quedar sumergida a mediados de siglo
 
 


La mitad del Delta del Ebro podría quedar sumergida a mediados de este siglo si el nivel del mar creciera unos cincuenta centímetros, como se prevé en el peor de los escenarios posibles a consecuencia del cambio climático, según alerta el Observatorio del Riesgo de Cataluña en su informe de 2007.


Este estudio, dirigido por Jaume Curbet y basado en los resultados del Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), analiza los riesgos que deberá afrontar Cataluña en áreas como el medio ambiente, la salud o la economía si no se adoptan medidas urgentes para prevenir y mitigar los efectos del calentamiento global del planeta.

De hecho, ya hace años que el mundo está notando el impacto del cambio climático, principalmente en forma de un aumento de las temperaturas, lo que a su vez conlleva una mayor frecuencia de olas de calor, de lluvias torrenciales, de ciclones tropicales, de períodos de sequía y un aumento del nivel del mar.

Cataluña, al tratarse de una región mediterránea y fundamentalmente litoral, sufrirá con mayor incidencia los efectos de este fenómeno, sobre todo en la zona de costa, donde se concentra el 43 por ciento de la población catalana, según ha explicado en rueda de prensa Pep Torres, uno de los autores del informe.

Las zonas más vulnerables corresponden a las cotas bajas, como los deltas, las marismas, las playas o las zonas de uso agrario, que podrían verse anegadas por una subida del nivel del mar que se estima que puede ser de entre 18 y 59 centímetros hasta finales de siglo.

En el peor de los casos, la mitad del Delta del Ebro, una región de alto valor ecológico y turístico para Cataluña, podría quedar sumergida por el agua marina hacia el año 2045.

La sequía será otro de los retos que deberá afrontar Cataluña, que vivió en el 2006 el año más cálido de su historia, según los datos del Servicio Meteorológico, así como la aridificación del territorio y los cambios en el turismo, la biodiversidad y la agricultura que comportará el calentamiento global.

En relación con la salud, los autores del informe indican que la amenaza más grande sería la llegada a la península del mosquito "Aedes albapictus", capaz de transmitir enfermedades víricas como la encefalitis del oeste del Nilo o el dengue.

Pese a las evidencias de los efectos del cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero, el principal causante del calentamiento del planeta, continúan creciendo en Cataluña, que sigue lejos de cumplir los objetivos del protocolo de Kioto.

Pep Torres ha asegurado que ante este fenómeno las administraciones públicas deben adoptar dos tipos de actuaciones, unas dirigidas a mitigar las emisiones de dióxido de carbono, y otras a tomar medidas de adaptación y prevención del cambio climático. EFE


Martes, 16 Octubre, 2007 - 04:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready