Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Los "habitos sociales" de las celulas podrian ser una clave para combatir enfermedades
 
 


Un grupo de científicos está trabajando para cambiar los hábitos sociales de células vivas, una innovación que podría permitir nuevas estrategias para tratar enfermedades como el cáncer y la diabetes, así como quizá ayudar a obtener combustibles más limpios y amistosos con el medio ambiente.

(NC&T) Como parte de un nuevo proyecto en el que participan seis países, un centro de investigación biológica de la Universidad de Manchester será la punta de lanza de nuevas e importantes investigaciones en un campo emergente de la ciencia y la ingeniería conocido como biología de los sistemas.

Los científicos han descubierto recientemente que la "gestión de redes" en células vivas podría determinar si una célula causa diabetes o cáncer, o ayuda a mantener nuestra salud.

Por tanto, modificando y afinando la manera en que las células se conectan en redes, los investigadores creen que es posible ajustar el comportamiento de células vivas y reducir las oportunidades de aparición de enfermedades.

Bajo este mismo enfoque, en la Universidad de Manchester se llevará a cabo también un proyecto para ver cómo la levadura utilizada en la producción de cerveza y pan pudiera ser convertida en un productor eficiente de bioetanol.

Otro trabajo para ser realizado allí, incluye la investigación de lactobacilos. Algunos de estos, de vez en cuando, llegan a ser bacterias carnívoras o causan enfermedades humanas como inflamaciones de garganta y sarpullidos, mientras que otros resultan del todo seguros y se usan en la producción de quesos y yogures.

Se espera que el trabajo lleve no sólo a un mejor conocimiento de cómo las redes de comunicación "equivocadas" desencadenan enfermedades, sino también a mejoras farmacológicas y hasta alimentarias.

Los académicos estudiarán además a las bacterias del suelo, que pueden enfermar a la gente, pero que también pueden ser usadas para degradar compuestos indeseables en el medio ambiente, o para crear compuestos actualmente elaborados por industrias químicas.

Los investigadores se ocuparán también de organismos termófilos que viven de manera natural en manantiales de agua caliente, y examinarán cómo sus redes les permiten sobrevivir a las altas y variables temperaturas. Se espera que esta investigación revele cómo hacer que cualquier organismo vivo se enfrente mejor a condiciones extremas. Mejorar la eficacia de detergentes y cosméticos está asimismo entre los posibles resultados.



Martes, 16 Octubre, 2007 - 11:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready