Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| El telescopio de la ESA Integral cumple hoy 5 años de investigación espacial | | | |
El telescopio de rayos gamma de la Agencia Espacial Europea (ESA) cumple hoy cinco años de investigaciones astrofísicas, un tiempo en el que ha proporcionado información esencial sobre los fenómenos más energéticos del universo.
El Centro de Operaciones Científicas del Integral está en el Centro Europeo de Astronomía Espacial que la ESA tiene en Villafranca del Castillo, en Madrid.
Desde allí los investigadores definen y planifican todo el programa de observación de Integral y se establecen los "objetivos de oportunidad", es decir los fenómenos astronómicos de tanto interés científico que justifican interrumpir o cambiar el plan original.
De los cuatro instrumentos que lleva a bordo -una cámara de rayos gamma, una de rayos X, un espectrómetro y una cámara óptica- España ha desarrollado el sistema de formación de imágenes en los instrumentos de rayos gamma y X y lidera la construcción de la cámara óptica (OMC).
Los expertos españoles que siguen las evoluciones del telescopio, y que son especialistas en astronomía de altas energías, están en el Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (INTA), en la Universidad de Valencia, en la Universidad de Barcelona, el Instituto de Física de Cantabria y el de Astrofísica de Andalucía.
Desde su lanzamiento el 17 de octubre de 2002, el Integral ha demostrado que es el instrumento más completo y sensible para observar una faceta del cosmos aún relativamente poco conocida, la de los fenómenos más violentos.
Si la radiación gamma atravesara la atmósfera sería letal lo que implica que para estudiar los objetos y fenómenos que la emiten hay que recurrir a telescopios espaciales y, entre ellos, el Integral es el avanzado porque puede detectar radiación de objetos que la emitieron poco después del Big Bang, hace 13.700 millones de años.
Sus mediciones han proporcionado información sobre agujeros negros gigantes y las explosiones más violentas, conocidas como estallidos de rayos gamma, cuya causa aún no está muy clara.
El telescopio también detecta el "intensísimo último grito" de la materia mientras cae dentro de un agujero negro, o la aniquilación de materia y antimateria en las proximidades del centro de la galaxia.EFE |
Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 12:43 |
|  |
| |