Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Plantas que aguantan sequía, árboles con microchips y flor negra en Iberflora | | | |
Sandra Quintero
- Plantas que aguantan condiciones extremas de sequía, árboles con microchips que almacenan su propio historial y una nueva flor absolutamente negra denominada "Anturio Black Queen" son algunas de las novedades que ofrece la trigésimo sexta edición de Iberflora en Valencia.
Esta edición presta especial atención al impacto del cambio climático sobre la flora, y presenta un arbusto originario de Arizona (Leucophyllum) que florece durante el verano y sobrevive a la falta de agua y una planta (Chamaerops Humilis Cerifera) que aguanta condiciones extremas de sequía y humedad .
Para los amantes de las flores extrañas, un expositor holandés ofrece una flor muy brillante de color negro, derivada artificialmente de la especie "Anthurium Andreanum", y que por el momento, sólo se comercializa cortada.
En las innovaciones nacionales, destaca la idea de una empresa valenciana que ha aplicado la tecnología a jardines urbanos con la presentación de una banco "anti-vandálico" realizado en mármol de macael, que impide la fijación de los grafiti.
Iberflora también ofrece la posibilidad de conocer el primer "matacaracoles" natural a base de cebos con fosfato férrico (un producto degradable que se reutiliza como fertilizante).
La homogeneización de cipreses a través de la reproducción por vía vegetativa (enraizamiento de esquejes) y el aumento de frondosidad en la especie Phormium tenax "Variegata" son algunas de las innovaciones en plantas ornamentales conseguidas tras años de investigación por una empresa valenciana.
Otra de las innovaciones más sorprendentes de Iberflora es la implantación de microchips en árboles para almacenar datos esenciales del ejemplar con su historial clínico, los trasplantes y tratamientos que ha experimentado, y mejorar la gestión de la masa arbórea.
Esta feria también busca soluciones a la amenaza de plagas a especies como el plátano, uno de los árboles más extendidos en parques y jardines de todo el mundo que es proclive a sufrir plagas "en zonas cálidas como el sur de Europa y el Mediterráneo".
Fuentes del sector explicaron que hace 25 años murieron "todos los ejemplares de esta especie en la ciudad francesa de Marsella", por lo que, tras doce años de investigación, biólogos franceses "desarrollaron un plátano inmune a plagas como el chancro colorado y la atracnosis que no necesita de tratamientos fitosanitarios".
Iberflora también tiene espacio para expositores dedicados a la conservación y recuperación de especies propias de la Península Ibérica como la encina o el roble, actualmente amenazadas por la reducción de sus poblaciones.
Julio César Vergara, de una empresa castellano-manchega que ofrece un recorrido por 150 especies autóctonas, señala que el bosque ibérico puro está arruinado, por lo que su objetivo en esta feria es contribuir a la reforestación y plantación de especies tan conocidas como el alcornoque, el olmo, el fresno y el chopo. EFE |
Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 05:52 |
|  |
| |