Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Las plantas de los herbazales desaparecen por el nitrógeno, según un estudio | | | |
Un estudio, el cual ya había demostrado los daños infligidos por la contaminación con nitrógeno en la biodiversidad de los herbazales del Reino Unido, ofrece ahora indicios de que este efecto es en realidad paneuropeo. Científicos europeos han estado investigando durante el último año setenta herbazales de nueve países. Al parecer, los primeros resultados de estudios de campo corroboran el patrón observado en el Reino Unido: un vínculo directo entre la pérdida de especies y la precipitación prolongada de nitrógeno.
«Los perjuicios producidos en Gran Bretaña son mucho mayores de lo que se imaginaba la gente», aseguró Nancy Dise, de la Universidad Metropolitana de Manchester. «Hablamos del 25% de las especies, al nivel medio de precipitación de nitrógeno.» Las especies más perjudicadas son las flores silvestres y otras especies vegetales de hoja ancha. Las hierbas, en cambio, parecen verse afectadas en menor grado. «Si esto está ocurriendo por toda Europa, se tratará de un hallazgo importante», añadió la Dra. Dise. Sería un hallazgo que, según opinan los científicos, confirmaría la necesidad de modificar las políticas actuales para proteger los ecosistemas.
La agricultura y las emisiones de combustibles fósiles son las principales actividades humanas por lo que se refiere a la generación de nitrógeno. Por ejemplo, en el Reino Unido, el volumen anual de precipitación puede variar entre 5 y 35 kg por hectárea; las tasas más altas se registran en las zonas más pobladas. El estudio inicial mostró que se pierde una especie vegetal por cada 2,5 kg de nitrógeno depositados por hectárea y año.
Ahora el objetivo no es sólo recabar datos similares sobre otras partes de Europa; los científicos se proponen también dar con el modo de mantener la diversidad de especies a pesar de la contaminación con nitrógeno. «Si damos con un modo, podremos proponer una estrategia de gestión dirigida a la conservación de la naturaleza», explicó David Gowing, de la Universidad Abierta de Milton Keynes. Un planteamiento posible sería incrementar la siega y el pastoreo, lo que se denomina «biomass stripping» («eliminación de la biomasa»).
Además, los investigadores esperan poder predecir qué ocurrirá en el futuro. «Probablemente, la precipitación de nitrógeno en Europa alcanzó su punto álgido en la década de los años noventa y actualmente está remitiendo en muchos lugares», señaló el Dr. Gowing. «Llevamos cuarenta años acumulando nitrógeno, por lo que quizá nos encontremos al borde de un precipicio en el que las comunidades cambiarán de forma repentina. Quizá consigamos concluir que este ritmo de acumulación sólo será soportable durante cinco años más, así que el momento de cambiar es ahora.»
El proyecto, que comenzó como investigación de doctorado en el Reino Unido, se ha ampliado a Alemania, Francia y Países Bajos. En él se investigan los efectos del nitrógeno en una amplia gama de herbazales de toda la vertiente atlántica de Europa, ya que «los Países Bajos y el norte de Alemania son el epicentro de la precipitación de nitrógeno en Europa.» Este estudio es parte del proyecto BEGIN («Biodiversity of European grasslands - the impact of atmospheric nitrogen deposition» o Biodiversidad de los herbazales europeos: consecuencias de la precipitación atmosférica de nitrógeno), financiado por el programa EuroDiversity de la Fundación Europea de la Ciencia. CORDIS |
Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 08:10 |
|  |
| |