Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
Soria apoya medicina regenerativa trasnacional en pro paciente e investigador
 
 


Gemma Casadevall - El ministro español de Sanidad, Bernat Soria, abogó hoy, en la apertura del Congreso Mundial de Medicina Regenerativa, por impulsar una medicina trasnacional y de doble dirección, que vaya en beneficio del paciente y del investigador.

"Tenemos que buscar formas para que, con todo el respeto a las legislaciones distintas y a las éticas distintas, se favorezca la innovación y se haga posible un espacio común en Europa para la salud", dijo el ministro en la apertura del congreso, que reúne en Leipzig (este de Alemania) a científicos de 33 países.

Soria defendió la articulación de ese concepto "trasnacional" de doble dirección, que permita "que los pacientes de cualquier país tengan acceso a las terapias de los otros" y que, a su vez, favorezca el intercambio o movilidad internacional de los investigadores.

El ministro, que acude al Congreso en su calidad de político y de investigador con una ponencia sobre "Terapia celular en diabetes y sus complicaciones", incidió en la necesidad de superar el obstáculo de las legislaciones existentes entre los 25 miembros de la UE para la investigación con células madre, embrionarias o adultas.

"Europa es un gran mosaico, donde compartimos valores y un espacio único, común. En la Comisión Europea estamos trabajando en una nueva directiva que permita la movilidad de los pacientes, que alguien de un país pueda recibir terapias en otro", explicó.

Soria llegó a Leipzig procedente de Estocolmo, donde visitó el Instituto Karolinska -"o sea, el que concede los Premios Nobel"-, enfatizó, irónico y consciente de que nadie en la comunidad científica reunida en Leipzig ignora ese extremo.

Ahí abordó con sus colegas suecos el convenio que permitirá la formación de científicos españoles en el centro, como parte del concepto trasnacional. Asimismo, trasladó a sus interlocutores escandinavos, como en Leipzig hará con los de otros países, el Plan de Terapias Avanzadas para Medicina Regenerativa recientemente aprobado por el Gobierno español.

El director del Fraunhofer Institut de Terapia Celular e Inmunología y presidente del Congreso de Leipzig, Frank Emmrich, transmitió a Soria su "admiración" por el alto nivel adquirido por España.

"Alemania está, por desgracia, atascada en un debate político y legislador, de manera que hoy por hoy un investigador alemán no tiene claridad ni siquiera legal acerca de qué puede hacer", indicó Emmrich.

El presidente del Congreso presentó a Soria como un "envidiable colega", a quien agradeció su asistencia al congreso -"pactada antes de convertirse en ministro", dijo- y "pese a sus inmensas ocupaciones políticas".

"Tratamos de dar un impulso, también en el ámbito trasnacional, al empleo de terapias avanzadas en ese campo médico, aún en fase de ensayo clínico, para patologías donde la esperanza de vida del paciente es muy baja", indicó el ministro a EFE, en un aparte.

Entre estas terapias, que aplican "a pacientes que no pueden esperar"- se incluyen la terapia celular para complicaciones en la diabetes, trasplantes de islotes pancreáticos, pie diabético y terapia celular de la Esclerosis Múltiple.

"España está ahora en el furgón de cabeza en cuanto a investigación, junto con el Reino Unido y Suecia", siguió el ministro. Frente a la situación en estos países, de legislación más abierta en el ámbito de las células madre, están otros de política más restrictiva, como el caso alemán.

Soria admitió que notaba cierta "envidia" por parte de colegas alemanes, como Dietmar Hutmacher, otro de los ponentes principales en Leipzig y quien actualmente ejerce en Singapur, precisamente por encontrar ahí un margen de maniobra investigadora mayor que en Alemania.

Soria compartió con Hutmacher "exilio" en Singapur, cuando en 2001 el ahora ministro abandonó España como consecuencia del expediente que se le abrió por investigar con células adquiridas en EEUU, entonces inasequibles en el mercado hispano.

"España estaba entonces donde ahora siguen otros países, potencias industriales europeas, ahora hemos avanzado hasta situarnos en cabeza y desde esta posición debemos solidarizarnos con los demás", insistió, para matizar que su papel de ministro de un país de la UE le obligaba a ir "con pies de plomo" para no herir sensibilidades. EFE


Jueves, 18 Octubre, 2007 - 04:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready