Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Expertos constatan antibióticos pierden eficacia y piden más uso responsable
 
 


La pérdida de eficacia de los antibióticos ante algunos organismos bacterianos que han desarrollado mecanismos de defensa de una forma "muy rápida", constatada por un grupo de expertos reunidos en Segovia, les lleva a reclamar una utilización más responsable y controlada.

Esta es una de las principales conclusiones del encuentro científico que cerca de una treintena de expertos europeos y estadounidenses han desarrollado en Segovia hasta hoy para analizar las repercusiones de los mecanismos de resistencia a antibióticos y las posibles soluciones a aplicar desde el punto de vista científico.

Esperan publicar próximamente en una revista científica un documento-guía que servirá como base para la investigación sobre la resistencia a antibióticos, en el que se identificarán las nuevas bacterias resistentes y se propondrán medidas concretas para evitar el avance de este problema.

El coordinador de este encuentro e investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Bruno González Zorn, en declaraciones a Efe, ha preferido no desvelar las medidas concretas que proponen, aunque ha detallado que en la actualidad los antibióticos "están perdiendo eficacia frente a algunos organismos bacterianos que han desarrollado mecanismos de defensa de forma muy rápida".

En este sentido, ha indicado que este problema "no es exclusivamente médico, veterinario o ambiental, sino que reviste especial gravedad en el mundo occidental, donde si no se pone remedio, podemos llegar a la aparición de una nueva "era preantibiótica" en la que una neumonía o unas fiebres puerperales representaban un serio peligro para la vida".

En este sentido, González Zorn ha señalado que la medida más sencilla para frenar este problema es "evitar el uso abusivo de los antibióticos en cualquier terapia, ya que su proliferación es la principal causante de la resistencia bacteriana".

El coordinador ha alabado la campaña presentada esta semana por el Ministerio de Sanidad a favor de un uso responsable de los antibióticos y ha señalado que esta labor de concienciación social "debe extenderse no sólo a los ciudadanos, sino también a los médicos y veterinarios que deben prescribir con rigor y control estos fármacos".

El encuentro ha sido financiado por la Unión Europea a través del proyecto EUUS Safe Food, una de las primeras iniciativas científicas bilaterales desarrolladas por Europa y Estados Unidos, y ha contado con la participación de expertos como el director de la Unidad de Agentes Antibacterianos del Instituto Pasteur de París (Francia), P. Courvalin o el jefe de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, F. Baquero.

En el encuentro ha intervenido también representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y diversas instituciones públicas norteamericanas y europeas.EFE


Miércoles, 17 Octubre, 2007 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready