Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| El cambio de clima arido a humedo en Africa altero la evolución temprana del ser humano | | | |
Un cambio drástico en el clima de áfrica tropical pudo haber guiado de manera significativa la evolución temprana del Ser Humano, según las conclusiones a las que ha llegado un equipo internacional de científicos que incluye a expertos de instituciones de EE.UU., Noruega, Reino Unido y otros países.
(NC&T) Entre los hallazgos, se observa que una transición desde un período con sequías extremas (hace entre 135.000 y 75.000 años) a un clima más húmedo y estable, pudo haber estimulado la expansión y migración de poblaciones humanas tempranas.
Los resultados de esta investigación son parte de otra mayor, el Proyecto de Perforación del Lago Malawi. éste es el tercer lago más grande en el hemisferio sur.
Los núcleos de sedimento del Lago Malawi son el registro continuo más largo de cambio climático disponible en los trópicos continentales. El vínculo entre las señales de los niveles de humedad de áfrica Oriental en las muestras extraídas de los núcleos del lago, y una fase crítica en la evolución humana, es un descubrimiento importante.
Los investigadores estudiaron los núcleos del Lago Malawi y encontraron que las megasequías caracterizaron algunos de los períodos más secos de áfrica tropical durante el último millón de años o más.
Durante los episodios más severos, el lago estaba por debajo del 15 por ciento de su nivel actual (sólo 100 metros de profundidad en lugar de sus 700). Antes de unos 70.000 años atrás, el clima era altamente variable, los lagos africanos se secaban por completo y volvían a llenarse, y las poblaciones de plantas y animales prosperaban y eran aniquiladas.
Entonces, hace unos 70.000 años, el clima se volvió más húmedo y estable, y los niveles de los lagos africanos subieron drásticamente, según se desprende de los hallazgos de los investigadores. Las poblaciones humanas crecieron con rapidez y emigraron en aquella época.
La expansión de la población y la dispersión subsiguiente de los colonizadores humanos fuera de áfrica pudieron haber sido ayudadas por el nuevo clima estabilizado.
|
Viernes, 19 Octubre, 2007 - 12:14 |
|  |
| |