Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Como las vibraciones en el oido se traducen a señales electricas cerebrales
 
 


Nuestra capacidad de oír es posible gracias a un proceso en el que las vibraciones sonoras que entran en la oreja sacuden y empujan una cadena sucesiva de estructuras hasta ser convertidas en señales eléctricas que pueden ser interpretadas por el cerebro. Cómo exactamente se genera la señal eléctrica ha sido una pregunta con respuesta poco clara a lo largo de numerosas investigaciones. En un nuevo estudio, unos investigadores aportan nuevos datos reveladores sobre el proceso de audición, identificando dos proteínas clave que se unen en el lugar preciso donde parte de la energía cinética se convierte en impulsos eléctricos.

(NC&T) El descubrimiento ha sido realizado por Hirofumi Sakaguchi, Joshua Tokita y Bechara Kachar (Instituto Nacional para la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación), junto a Piotr Kazmierczak y Ulrich Mueller (Instituto Scripps de Investigación, en La Jolla, California), y otros colaboradores.

Este equipo ha ayudado a resolver uno de los más viejos misterios en el campo de la audición humana. Cuanto mejor entiendan los científicos el punto crucial de la transformación mecano-eléctrica del sonido, más cerca estarán de desarrollar terapias de mayor precisión para tratar a personas con pérdida auditiva, una dolencia que, sólo en Estados Unidos, afecta a alrededor de 32,5 millones de personas.

Los investigadores han demostrado que dos proteínas asociadas con la pérdida auditiva, CDH23 y PCDH15, se unen y adhieren entre sí para formar el tipo crucial de estructuras cuyos entresijos los científicos han estado tratando de desentrañar durante mucho tiempo.

Conociendo con precisión la composición y la configuración de este tipo de estructuras, los científicos pueden explorar ahora cómo estas proteínas interactúan con otros componentes para formar el resto de la maquinaria de transducción. Además, tienen la posibilidad de estudiar cómo pueden desarrollarse nuevos tratamientos para afrontar la disolución de estas estructuras cruciales por factores ambientales, como ruidos fuertes.


Viernes, 19 Octubre, 2007 - 12:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready