Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Parque de las Ciencias, único en España donde niños participan en su gestión
 
 


Tania Ouariachi. - Un museo gobernado por los niños, donde los más pequeños participan en el diseño, toman decisiones y consiguen ser escuchados por los adultos, es posible en el Parque de las Ciencias de Granada, donde funciona el primer Consejo Infantil-Juvenil en España, que tiene más de tres años de vida.

El Consejo Infantil y Juvenil del Parque de las Ciencias, el único interactivo de Andalucía, se ha reunido hoy, junto con el director del museo, Ernesto Páramo, el delegado de Educación, Antonio Lara, y el asesor del Consejo, Franceso Tonucci, para exponer sus ideas, explicar sus trabajos y repasar los tres años de trabajo.

Este órgano surgió en 2004, bajo el título "El Parque que queremos, manos a la obra", cuando 30 niños de varios colegios granadinos se reunieron para realizar una serie de propuestas, bajo el asesoramiento del prestigioso pedagogo italiano Franceso Tonucci, impulsor de iniciativas de participación de menores en proyectos de sus ciudades.

"No es una generosidad, sino el cumplimiento de un deber", ha explicado Tonucci, quien ha recordado que el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niños dice que tienen el derecho de expresar su opinión y ser escuchados.

Las propuestas del Consejo Infantil-Juvenil se han materializado ya en la ampliación de los talleres didácticos permanentes, la instalación de una fuente, el diseño de la mascota del Parque o la creación del bono anual Tarjeta Amiga.

En Granada, un total de 1.087 personas cuenta ya con este bono, propuesto por los más pequeños, con el que sus titulares pueden disfrutar de todas las instalaciones y actividades del museo interactivo durante todo el año por unos 16 euros.

Además algunas de las decisiones que tomen hoy se harán visibles en el diseño de la Cuarta Fase del Parque de las Ciencias, que se prevé que estará finalizado en 2008, como una sala expositiva sobre flora y fauna acuática, la construcción de una gran cabeza humana para que se conozca cómo funciona el cerebro, un módulo que muestre las consecuencias de tirar vertidos al mar o una maqueta que reproduzca el movimiento de los pulmones.

Los miembros del Consejo trabajarán, por tanto, en el diseño de los contenidos de los Pabellones de Ciencias de la Salud, el de Prevención de Riesgos Laborales y el Biodom de esta fase del museo.

Una de las propuestas más consensuadas entre los niños ha sido la de "hacer para aprender", es decir convertir el museo en un gran taller, donde puedan aprender practicando, en lugar de atender a una mera explicación.

Los niños han agradecido ser escuchados, así como la labor del pedagogo italiano, quien ha contribuido a que ciudades como Granada o Roma se conviertan en el lugar donde sus deseos pueden hallar forma y crecer descubriendo cosas nuevas.EFE


Viernes, 19 Octubre, 2007 - 03:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready