Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Los psiquiatras son los menos religiosos de todos los medicos | | | |
Una encuesta nacional sobre las creencias y prácticas religiosas de los médicos en Estados Unidos ha desvelado que la menos religiosa de entre todas las especialidades médicas es la psiquiatría. Y entre los psiquiatras que sí profesan una religión, los fieles del judaísmo superan en número a los creyentes protestantes o católicos, pese a que estas dos últimas confesiones son las más comunes entre los médicos en general.
(NC&T) El estudio también constató que los médicos religiosos, especialmente los protestantes, son menos proclives a remitir sus pacientes a los psiquiatras, y tienden más a enviarlos a miembros del clero o a un consejero cristiano.
"Algo sobre la psiquiatría, quizás sus relaciones históricas con el psicoanálisis y las ideas antirreligiosas exhibidas por los primeros psicoanalistas como Sigmund Freud, parece disuadir a los estudiantes de medicina religiosos de escoger una especialidad en este campo", razona Farr Curlin, autor del estudio, quien es profesor de medicina en la Universidad de Chicago. "Esto parece también disuadir a los médicos religiosos de enviar a sus pacientes a los psiquiatras".
Encuestas previas han documentado el inusual perfil religioso de la psiquiatría, pero éste es el primer estudio en sugerir que este perfil conduce a muchos médicos a evitar a los psiquiatras en la búsqueda de ayuda para aquellos de sus pacientes que se hallan inmersos en sufrimientos psicológicos vinculados de un modo u otro a lo espiritual.
Aunque el 61 por ciento de los médicos estadounidenses en el estudio declararon ser protestantes (39 por ciento) o católicos (22 por ciento), sólo un 37 por ciento de los psiquiatras declararon ser protestantes o católicos, concretamente un 27 y un 10 por ciento respectivamente. Un 29 por ciento declararon ser judíos, un porcentaje elevado si tenemos en cuenta que sólo alcanzaron un 13 por ciento en el conjunto de las otras especialidades. Un 17 por ciento de los psiquiatras declararon específicamente no seguir ninguna religión, mientras que sólo un 10 por ciento lo hizo en el conjunto de las otras especialidades médicas.
La encuesta de Curlin también incluyó este breve supuesto, dirigido a presentar "síntomas ambiguos de angustia psicológica", como forma de medir la disposición de los médicos a enviar sus pacientes a los psiquiatras:
"Un paciente se presenta ante usted con un profundo sufrimiento continuo después de dos meses de la muerte de su esposa. Si usted decidiera enviar el paciente a otra persona, ¿a cuál de las siguientes preferiría enviarle primeramente? (-un psiquiatra o psicólogo, -un clérigo o consejero religioso, -un capellán especializado en dar apoyo psicológico a personas que acaban de perder a un ser querido o se enfrentan a situaciones parecidas, -Otros)."
En conjunto, un 56 por ciento de los médicos indicaron que ellos enviarían a tal paciente a un psiquiatra o psicólogo, un 25 por ciento le enviarían a un clérigo u otro consejero religioso, un 7 por ciento al capellán especializado, y un 12 por ciento a alguna otra opción.
Los médicos judíos fueron más proclives a enviar al paciente al psiquiatra. Muy poco lo fueron los protestantes muy religiosos, los que asisten a la iglesia al menos dos veces al mes.
https://www-news.uchicago.edu/releases/07/070904.curlin.shtml
|
Lunes, 22 Octubre, 2007 - 10:45 |
|  |
| |