Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Premian aplicación del comportamiento de hormigas a procesos de producción | | | |
El investigador italiano Marco Dorigo ha sido distinguido con la primera edición del premio internacional de Soft Computing ("Computación Suave") que concede Cajastur por las investigaciones que desarrolla en las que ha aplicado el comportamiento de las hormigas a procesos de producción.
Según ha informado la entidad financiera, las técnicas de Dorigo, director de Investigación del Institut de Recherches Interdisciplinaires et de Développements en Intelligence Artificielle de la Université Libre de Bruxelles, pertenecen al grupo de los algoritmos bioinspirados, métodos computacionales de resolución de problemas que toman su inspiración de la naturaleza.
En el caso concreto de la optimización basada en colonias de hormigas, la inspiración natural es la forma en que una colonia de insectos es capaz de determinar el camino más corto entre su hormiguero y el lugar en que se ha localizado comida.
Según el jurado, esta observación, aparentemente intrascendente, está permitiendo mejorar de forma sustancial diversos procesos productivos y de toma de decisión.
La importancia de este tipo de técnicas puede medirse por el hecho de que revistas tan reconocidas internacionalmente como "National Geographic" o "The Economist" han dedicado espacios en sus últimos números a describir y valorar estas herramientas.
Algunas de las publicaciones de Dorigo constituyen referencias del máximo nivel mundial en el ámbito de las Ciencias de la Computación y la Ingeniería y ha publicado libros como "Swarm Intelligence" (Inteligencia de enjambres), del que ha vendido más de 8.000 copias, y "Ant Colony Optimization" (Optimización basada en colonias de hormigas), que ha sido traducido incluso al chino.
El jurado del premio ha estado integrado por el Comité Científico de la Fundación para el Progreso del Soft Computing presidido por el profesor Lotfi Zadeh, pionero del Soft Computing, mientras que los científicos españoles Enric Trillas y ángeles Gil ocupan la vicepresidencia y la secretaría respectivamente.
Cajastur y el Gobierno regional constituyeron en 2005 la Fundación para el Progreso del Soft Computing, que tiene como objetivo la creación y desarrollo en Asturias, de un centro de investigación científico-tecnológico sobre esta materia.
La fundación, con sede en el campus universitario de Mieres, dispone de 13,2 millones de euros a lo largo de seis años de los que Cajastur aportará 6 millones- uno por cada anualidad-, otros 6 millones procederán del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y 1,2 millones de euros por el Gobierno regional.
El premio, que será entregado en Gijón en el mes de noviembre, está dotado con 20.000 euros y un diploma. EFE |
Lunes, 22 Octubre, 2007 - 12:45 |
|  |
| |