Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Estudio describe tres escenarios medioambientales posibles para 2025 | | | |
España se enfrenta a tres escenarios medioambientales posibles en el horizonte de 2025, que dependerán fundamentalmente de la actitud de los ciudadanos, de los agentes económicos, sociales y políticos y de las empresas frente el paradigma del desarrollo sostenible.
El estudio augura, de acuerdo con esos comportamientos, un escenario "azul" propicio para dar respuesta a las exigencias del desarrollo sostenible y un escenario "depredador" dominado por la ausencia de criterios sostenibles.
Plantea además un tercer escenario dominado por la tensión y la frustración debido a que los agentes públicos y privados están perfectamente concienciados de cómo deben actuar pero sus expectativas se han visto truncadas por la falta de respuestas en los ámbitos tecnológico y económico.
El estudio "El comportamiento social ante el desarrollo sostenible" ha sido realizado por el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial -fundación dependiente del Ministerio de Industria- y por la empresa Valora Consultores, y al acto de presentación de los resultados asistió la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
En el primer escenario, que el estudio bautiza como "Planeta Azul" prevalece un modelo de desarrollo económico basado en el crecimiento, pero sin violentar el medio ambiente, en el que se ha potenciado el reciclaje y en el que los consumidores están muy informados y realizan un consumo selectivo, ecológico y ético.
Este escenario planea que la fuerte sensibilización social hacia las cuestiones medioambientales ha calado fuertemente en el ámbito empresarial, que los criterios de sostenibilidad se han adoptado en todos los sectores productivos o que se han frenado los excesos urbanísticos de finales del siglo XX.
áreas comerciales integradas en los núcleos urbanos, ciudades compactas, una extensa utilización de la arquitectura bioclimática, y un mayor uso del transporte colectivo serían también características de este escenario posible.
El "escenario depredador" plantea una situación en la que los recursos serán abundantes pero la sociedad está en general poco alineada con los criterios de sostenibilidad, en la que los ciudadanos están poco formados en materia ambiental y encuentran en los centros comerciales solución a todas sus demandas.
Augura además una guerra entre distribuidores y mercados locales para ofertar mejores precios y un aumento de productos alimentarios exóticos procedentes de países lejanos y de productos frescos cultivados por medios artificiales fuera de su estación natural.
Este escenario plantea además la proliferación de proyectos inmobiliarios caracterizados por la falta de criterios medioambientales (como pistas de esquí o playas artificiales) y un claro dominio del transporte por carretera y privado.
El escenario "Vuelta a empezar" plantea una situación de tensión y frustración, porque los agentes públicos y privados están concienciados pero sus expectativas han quedado truncadas por la falta de respuesta tecnológica y económica.
Este escenario muestra un profundo desencanto de los ciudadanos con el orden socioeconómico, que se plasmaría en un deseo de ganar menos y de consumir menos, de regresar al mundo rural o de utilizar medios de transporte no motorizados. EFE |
Lunes, 22 Octubre, 2007 - 04:47 |
|  |
| |