Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
China inicia su conquista de la Luna con el lanzamiento del "Chang E I"
 
 


Si las condiciones climáticas lo permiten, China dará un importante paso en su carrera espacial con el lanzamiento de su primera nave a la Luna, satélite que sus astronautas esperan pisar por primera vez hacia el año 2020.


El "Chang E I", que toma su nombre de una diosa tradicional china que según la leyenda viajó a la Luna y habita en ella, será lanzado desde la base de Xichang, en la provincia suroccidental de Sichuan.

En principio, la hora establecida para el lanzamiento es mañana, jueves, a las 18.00 hora de Pekín (10.00 GMT), según anunció ayer un portavoz del programa espacial chino.

El programa lunar se inicia por tanto la misma semana en la que el Partido Comunista de China (PCCh) presentaba a los líderes que gobernarán la formación -y por ende, el país- en los próximos cinco años, por lo que esta aventura espacial tiene tintes propagandísticos.

El "Chang E I" será así una forma de pregonar el "desarrollo científico sostenible" que el presidente Hu Jintao -reelegido esta semana como secretario general del PCCh- ha convertido en uno de los más repetidos lemas de su mandato.

El satélite "Chang E I" tiene previsto entrar en la órbita de transferencia entre la Tierra y la Luna el 31 de octubre, y alcanzar la órbita lunar el próximo 5 de noviembre.

También está previsto que "Chang E I" envíe su primera imagen de la Luna a finales del próximo mes y continúe explorando el astro durante todo un año, con fotografías en tres dimensiones y análisis del polvo lunar y de la distribución de los elementos en su superficie.

El lanzamiento de "Chang E I" supone el inicio de la primera fase del programa lunar chino, que se completará con el lanzamiento de otro vehículo espacial que alunizará en el 2012 y la llegada de los primeros astronautas chinos a ese satélite en unos 15 años.

El Gobierno chino aprobó su plan espacial 2006-2010 el pasado mayo, con un año de retraso, y en él se especificaba que su prioridad en este periodo será el desarrollo de los vuelos espaciales tripulados, la exploración lunar, los nuevos vehículos de lanzamiento y la observación terráquea de alta resolución.

El programa espacial chino comenzó en 1956 -poco después de que Mao Zedong se quejara de que China no era capaz ni de enviar "una patata" al espacio- con colaboración de la Unión Soviética, es administrado por el programa militar del Ejército de Liberación Popular (ELP) y siempre se ha visto rodeado de mucho secretismo.

En 2003 China se convirtió, al lanzar el "Shenzhou V", en el tercer país en poner un hombre en el espacio, tras la Unión Soviética (cuyo programa espacial continuó Rusia) y Estados Unidos.

El honor de ser el primer taikonauta chino ("espacio" en mandarín se dice "taikong") recayó en Yang Liwei, convertido hoy en día en una celebridad nacional y frecuente protagonista de anuncios publicitarios.

En 2005 fueron dos astronautas chinos -Fei Junlong y Nie Haisheng- los que viajaron al cosmos, a bordo del "Shenzhou VI", y en 2008, siguiendo la progresión aritmética, habrá tres cosmonautas chinos en el espacio, cuando se lance el "Shenzhou VII".

Por otro lado, el país asiático ha puesto en órbita más de 30 satélites extranjeros, con frecuencia contratados por países asiáticos y africanos.

El último lanzamiento de este tipo se produjo el pasado septiembre, cuando se puso en órbita el Earth Resources 02, el tercer satélite conjunto fruto de la colaboración espacial entre Brasil y China.

La carrera espacial china causa nerviosismo entre vecinos como India y Japón, que también quieren desarrollar sus propios viajes espaciales, o EEUU, que teme que Pekín utilice este programa con fines militares.

Es de destacar que el lanzamiento de mañana será el primero que será abierto a espectadores, después de décadas de secretismo.

Unas 5.000 personas entre representantes del Gobierno, militares, periodistas y turistas asistirán al lanzamiento, según responsables de la agencia de viajes Jinying, que venderá a precios astronómicos las entradas a la base espacial de Xichang.

En esa base se produjo en 1994 uno de los escasos accidentes mortales relacionados con el programa espacial chino, cuando un técnico falleció en la prueba del cohete propulsor "Larga marcha III".

Expertos citados por el diario "South China Morning Post" señalaron hace unos días que la fecha elegida para el lanzamiento del "Chang E" no es la mejor, ya que el clima de la zona en estos días experimenta la transición de la temporada de lluvias a la seca, lo que hace el tiempo más impredecible. EFE


Martes, 23 Octubre, 2007 - 05:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready