Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Una nueva teoría predice el emplazamiento de reservas de petróleo y gas | | | |
Investigadores de la Universidad de Stavanger (Noruega) han descubierto que el 90% de las reservas de petróleo y gas del mundo se encuentran en la «zona de oro», un área subterránea donde las temperaturas oscilan entre los 60 y los 120 °C.
La teoría de la «zona de oro» fue elaborada hace más de una década por el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia de la Universidad de Stavanger, Per Arne Bjørkum, junto con Paul Nadeau y Olav Walderhaug, de Statoil. Podría ser una herramienta importante para geólogos en su exploración de las reservas de petróleo y gas.
La teoría, probada y verificada a partir de una base de datos mundial de 120.000 campos de petróleo en explotación, sugiere que la labor de las empresas de suministro de energía podría ser más fácil en el futuro si concentraran sus recursos en la exploración dentro de una escala de temperatura de entre 60 y 120 °C. Fuera de esta escala, y particularmente por encima de los 120 °C, las posibilidades de encontrar petróleo y gas son mucho menores, según los científicos.
Asimismo, la «zona de oro» puede encontrarse a profundidades diferentes, dependiendo de las temperaturas de las llamadas reservas frías y reservas cálidas. Así, en la plataforma continental noruega, por ejemplo, esta zona se encuentra en una reserva fría que está emplazada a profundidades de entre dos y cuatro kilómetros, mientras que en otras reservas puede encontrarse a profundidades de entre uno y dos kilómetros.
El hecho de que el petróleo y el gas coexisten en la misma zona meteorológica es un descubrimiento reciente. Anteriormente se creía que el gas se formaba a temperaturas más altas que el petróleo.
El Dr. Bjørkum explica que hay una gran cantidad de petróleo en sedimentos de temperaturas menores a los 60 °C, pero éste es más pesado y de peor calidad. Esto significa que si el alto precio del petróleo induce a las empresas a producir petróleo más pesado, el daño que la industria del petróleo causa al medioambiente podría aumentar aún más: la quema de petróleo pesado crea más contaminación que la quema del petróleo común, más ligero.
No obstante, como las predicciones actuales sugieren que hay suficiente carbón en el mundo para varios cientos de años, el Dr. Bjørkum opina que la prioridad más importante debería ser encontrar un modo eficaz y ecológico para producir petróleo y gas a partir del carbón.
más información: https://www.uis.no/news/article7071-50.html |
Martes, 23 Octubre, 2007 - 06:24 |
|  |
| |