Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| Expertos destacan el "irreversible" crecimiento de las TIC en la sanidad | | | |
Los ponentes en el cuarto simposio internacional de la Fundación para el Avance Tecnológico y Entrenamiento Profesional (IAVANTE), que se clausura hoy en Granada, han opinado que la implantación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sanidad es "irreversible".
Los expertos que han intervenido en el simposio de IAVANTE, entidad dependiente de la Consejería andaluza de Salud, también han coincidido en que el uso de las TIC en el ámbito sanitario, tanto para la formación y reciclaje de los profesionales como en la atención primaria o especializada crecerá de forma exponencial en pocos años.
José Antonio Valverde, del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS en sus siglas en inglés) de la UE en Sevilla, ha subrayado que sin las TIC "ya no se puede hacer Medicina", aunque la implantación de estas tecnologías sea aún minoritaria en el ámbito sanitario.
También ha señalado que las administraciones "no pueden ponerse un velo" ante el desarrollo exponencial de estas tecnologías en las que, en su opinión, la sociedad "va por delante de los gobiernos".
Ha subrayado que las TIC benefician a la sanidad porque permiten "más y mejor" prevención y fomentan un "protagonismo innovador" del ciudadano y "mayor transparencia".
También benefician a colectivos minoritarios, como los afectados por enfermedades raras, que puede acceder más rápidamente a los avances terapéuticos.
Ha opinado que el desarrollo de las TIC en la sanidad se multiplicará con los 'living labs', centros de experimentación en los que usuarios desarrollan tecnologías para servicios públicos de los que existen cincuenta en Europa, cinco en España, ubicados en Barcelona, Cudillero (Asturias), Soria, Zaragoza y Granada.
Este último 'living lab', ligado al Parque Tecnológico de la Salud, en el que se ubica IAVANTE, lo promueve Telefónica I+D.
El director del centro de Telefónica I+D en Granada del que surgirá el nuevo 'living lab', Luis Carlos Fernández, ha explicado que la ley de Dependencia "ofrece un gran potencial" para las TIC, sobre todo en la teleasistencia, ya que apenas un 6 por ciento de los casi 7,5 millones de españoles mayores de 65 años cuenta con este servicio, frente al 25 por ciento de cobertura de países como Finlandia.
Ha recordado que el mercado de la asistencia a domicilio facturó en 2005 más de 730 millones de euros en España, cifra que se disparará cuando aumente el porcentaje de población asistida y las prestaciones que se les ofrecen, limitadas ahora al terminal de alarma que les conecta con un centro de asistencia.
Tapio Koskinen, de la Universidad Politécnica de Helsinki (Finlandia) ha señalado que "la mejor manera de que Europa no se quede atrás" frente a China o la India es "apostar por la innovación con una mentalidad global".
Juan Chaves, responsable de la Unidad de Innovación Metodológica de la Fundación IAVANTE, ha subrayado a EFE que la generalización del uso de las TIC en la sanidad es "un cambio ineludible", tanto en la formación como en la Atención Primaria y especializada.
Ha destacado el "esfuerzo pionero" de la Junta de Andalucía, que ha permitido implantar en esta comunidad la receta electrónica o la historia médica digital e innovar con técnicas como el robot quirúrgico, el nuevo reto tecnológico para IAVANTE. EFE |
Miércoles, 24 Octubre, 2007 - 08:00 |
|  |
| |