Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
La nueva Ley de la Ciencia primará la calidad de la investigación y la cooperación en red
 
 


La nueva Ley de la Ciencia, que prepara la Secretaria Autonómica de Universidad y Ciencia, pretende "primar la calidad de la investigación y la cooperación en red de los grupos de investigación y que tiene su espíritu y sus bases en la filosofía establecida en el Libro Verde del Espacio Europeo de Investigación", según avaznó hoy el director general de Política Científica, Jesús Marí.

El director general realizó estas declaraciones en la inauguración de las VIII Jornadas de Gerencia de Centros de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde se abordará cómo mejorar la gestión en los centros e institutos de investigación de este organismo.

Marí indicó que "debemos estar preparados a los retos a los que nos expone la Unión Europea". "Primero fue la convergencia monetaria, ahora la convergencia universitaria y todo hace indicar que también está abogando por la convergencia científica", agregó.

"Para ello --continuó Marí--, es necesario dotarnos de una legislación ágil, moderna y vanguardista que mejore la eficacia de todos los agentes que intervienen en el sistema valenciano de ciencia". El director general subrayó que "los diez centros del CSIC en la Comunitat Valenciana son una piedra angular en el desarrollo de nuestra política científica. Por ello, esperamos seguir colaborando e incrementando nuestros esfuerzos entre ambas instituciones".

Asimismo, Jesús Marí destacó la contribución que está realizando el CSIC en España en el ámbito de la I+D. "La gestión de 116 centros e institutos, entre propios y mixtos, y de un presupuesto superior a los 600 millones de euros así como la coordinación de más de 10.600 investigadores no debe ser sencilla. Sin embargo, los resultados científicos obtenidos avalan el quehacer y el éxito de este organismo que, en 2005, generó 141 patentes, publicó 360 libros y 8.400 artículos de carácter científico", enumeró.

I+D+I EN LA COMUNITAT.

En la Comunitat el gasto en actividades de I+D en el transcurso de 2005 fue de 867,6 millones de euros, que supone un incremento del 18,5 por ciento respecto a 2004, lo cual ha posibilitado elevar desde el 0.90 por ciento al 0.99 por ciento del PIB esta medida de la intensidad investigadora. Además, el gasto en innovación empresarial en la Comunitat en 2005 fue 856,4 millones euros, que representa un 0.98 por ciento del PIB, informaron fuentes de la Conselleria de Educación.

Por su parte, el personal dedicado a I+D en 2005 ha aumentado 1,9 puntos porcentuales respecto a 2004, situándose en una proporción del 8,7 por ciento del conjunto nacional. Y la financiación pública del sistema valenciano de innovación es el origen del 56 por ciento del conjunto de recursos aportados al sistema durante 2005.

El gasto en I+D empresarial ha experimentado un considerable incremento hasta alcanzar el 37.9 por ciento del conjunto de recursos del sistema, superior al 31.9 por ciento de 2004.

La Comunitat Valenciana registró el año pasado un total de 798 inventos, cifra que la sitúa como la tercera autonomía española con más capacidad inventiva.

Asimismo, la Generalitat ha financiado el Sistema Valenciano de I+D+i, durante 2006 con un importe de 675,8 millones de euros, lo que ha representado el 5,82 por ciento de su presupuesto global para dicho año, con un aumento del 16,8 por ciento respecto al año anterior.


Jueves, 25 Octubre, 2007 - 10:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready